Inicio Blog Página 59

Doxorrubicina y Envejecimiento Acelerado: Estrategias para Mitigar la Cardiotoxicidad.

A review of the pathophysiological mechanisms of doxorubicin-induced cardiotoxicity and aging

23 de enero de 2024

Este artículo revisa los mecanismos fisiopatológicos de la cardiotoxicidad inducida por doxorrubicina (DCT por sus siglas en inglés) y su asociación con un fenotipo de envejecimiento acelerado. La DCT, un efecto secundario de la terapia contra el cáncer, está relacionada con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y comparte similitudes con los corazones envejecidos. Ambos presentan disfunción auricular, intervalos QT prolongados, hipertrofia, acumulación de productos de desecho, aumento de la fibrosis y senescencia celular.

 

Los senolíticos y senomórficos, dirigidos a las células senescentes, son prometedores en la protección contra la DCT. Una mayor comprensión de estos mecanismos ayudará a desarrollar estrategias cardioprotectoras, incluido el tratamiento conjunto con inhibidores de SGLT-2.

Rol del Microbioma Intestinal y Recomendaciones para un Envejecimiento Saludable.

The gut microbiome: A key to unlocking healthy aging

30 de enero de 2024

El microbioma intestinal, que comprende más de 100 billones de microorganismos, desempeña un papel crucial en la salud y el envejecimiento. A medida que envejecemos, la diversidad del microbioma intestinal disminuye, lo que afecta la regulación inmune y propicia la inflamación. Además, el eje intestino-cerebro conecta el microbioma con el estado de ánimo y las funciones cognitivas. Las herramientas de diagnóstico ayudan a evaluar la salud intestinal; mientras que la diversidad dietética, los probióticos, los prebióticos, el ejercicio y el manejo del estrés, preferiblemente bajo la guía de un especialista, son instrumentales para propiciar un microbioma saludable.

Ejercicio Personalizado: Clave para Mitigar el Riesgo de Demencia en la Población Mayor.

The Principles of Exercise Prescription for Brain Health in Aging

23 de octubre de 2023

En este artículo se enfatiza el papel fundamental del ejercicio en la mitigación del riesgo de demencia, y aporta principios basados en evidencia para prescribir ejercicio orientado a optimizar la salud cerebral en adultos mayores. Destaca el profundo impacto de la actividad física de intensidad moderada a vigorosa en la neuro plasticidad. Los autores abogan por diversas modalidades de ejercicio adaptadas a las preferencias y habilidades individuales, enfatizando la importancia de la frecuencia y variedad para mantener la salud cognitiva. La flexibilidad en la prescripción permite planes personalizados para mejorar la adherencia y los beneficios a largo plazo, ofreciendo una estrategia prometedora para la prevención de la demencia en la población que envejece.

Consumo Diario Moderado de Té se Asocia con Beneficios Antienvejecimiento.

Tea consumption and attenuation of biological aging: a longitudinal analysis from two cohort studies

21 de noviembre de 2023

Este estudio investiga la asociación entre el consumo de té y el envejecimiento biológico, centrándose en los hábitos de consumo de té. Al analizar los datos de una Cohorte Multiétnica de China y el Biobanco del Reino Unido, se encontró que los beneficios antienvejecimiento más pronunciados se producen con un consumo diario moderado de té de aproximadamente 3 tazas o 6 a 8 g de hojas de té. Los diversos compuestos bioactivos del té pueden contribuir a sus efectos antienvejecimiento. Estos hallazgos respaldan la idea de que el té puede desempeñar un papel en la promoción del envejecimiento saludable a nivel mundial, resaltando posibles implicaciones para las políticas de salud pública, y la promoción de futuros ensayos clínicos controlados con placebo.

El Ruido del Tráfico y su Vínculo con Problemas de Salud Mental.

Noise and mental health: evidence, mechanisms, and consequences

26 de enero de 2024

En este artículo se explora el impacto del ruido ambiental, particularmente el relacionado con el tráfico, en la salud mental. Las investigaciones indican que la exposición al ruido, a través de vías directas e indirectas, contribuye a condiciones como depresión, ansiedad, problemas de conducta, e incluso suicidio. Los conocimientos mecanicistas de estudios en animales revelan conexiones entre el ruido, la neuroinflamación y las respuestas al estrés. La evidencia epidemiológica respalda las asociaciones entre la exposición al ruido y los trastornos de salud mental. De acuerdo con los autores, es crucial abordar las lagunas de la investigación, enfatizando la necesidad de realizar estudios integrales, identificar biomarcadores y explorar intervenciones no farmacológicas.

Mayor Ingesta de Proteínas Vegetales se Asocia con un 46% Más de Probabilidades de un Envejecimiento Saludable en Mujeres de Mediana Edad.

Dietary protein intake in midlife in relation to healthy aging – results from the prospective Nurses’ Health Study cohort

17 de enero de 2024

El llamado “Nurses’ Health Study” en los EE.UU., reveló que una mayor ingesta de proteínas vegetales por parte de enfermeras de mediana edad se asoció con un 46% más de probabilidades de un envejecimiento saludable, incluida una buena salud física y mental, mientras que la proteína animal se relacionó con una disminución del 6 al 7%. Este estudio longitudinal, en el que participaron 48.762 enfermeras, sugiere que la fuente de proteínas es importante para la salud general durante el envejecimiento, enfatizando el papel de la dieta y los beneficios potenciales del consumo de proteínas vegetales. De acuerdo con los autores, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y comprender los mecanismos subyacentes.

Matt Kaeberlein Explora las Claves del Envejecimiento, y la Importancia de Personalizar las Intervenciones que Buscan Aminorar sus Efectos Negativos en la Salud.

Q&A with Scientist Matt Kaeberlein about Longevity and Living Longer

12 de enero de 2024

En esta sesión de preguntas y respuestas con Matt Kaeberlein, el destacado científico nos ilustró sobre los siguientes puntos:

  • Los 12 tipos de daños que provocan deterioros funcionales asociados a la edad, y que son estudiados en el acreditado artículo Hallmarks of aging: An expanding universe
  • El efecto negativo del mal sueño crónico sobre la sensibilidad a la insulina, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y de diabetes tipo 2.
  • El papel crucial que están llamados a desempeñar los biomarcadores en los ensayos clínicos de intervenciones contra el envejecimiento en humanos.
  • La necesidad de personalizar las intervenciones de salud, incluidas la nutrición y el ejercicio.

En general, Kaeberlein profundiza en los mecanismos del envejecimiento, las posibles intervenciones para ralentizarlo, y la complejidad que atañe el transmitir de manera asequible mensajes científicos que añadirían credibilidad e interés a estas intervenciones.

Estudio Revela que Suplementos Multivitamínicos, con Cacao como Complemento, Pueden Retardar la Pérdida de Memoria Relacionada con la Edad.

Multivitamins May Slow Memory Loss and Cognitive Aging

24 de enero de 2024

Un estudio controlado con placebo, que forma parte del denominado “Estudio de Resultados de Multivitaminas Suplementadas con Cacao” (COSMOS por sus siglas en inglés), sugiere que ese compuesto puede retardar la pérdida de memoria y el envejecimiento cognitivo. El estudio contó con 573 participantes, y demostró un beneficio significativo para la memoria, aunque un bene-ficio menos destacado para la cognición global. El estudio se publicó junto con un metanálisis de otros tres estudios cognitivos separados, también controlados con placebo, que en su totalidad incluyeron a más de 5.000 participantes no superpuestos. El metaanálisis mostró beneficios consistentes, equivalentes a ralentizar el envejecimiento cognitivo en aproximadamente 2 años.

Proyecto ‘Tabula Sapiens’: Uso Intensivo de la IA en la Comprensión Celular y el Desarrollo de Terapias Avanzadas.

Stanford professor on the future of life-saving medicine | Steve Quake (Video)

10 de enero de 2024

En este video, Steve Quake, profesor de Stanford y director científico de la Iniciativa Chan Zuckerberg, analiza el impacto transformador de la IA en la comprensión de sistemas celulares complejos. Nos explica que se encuentran construyendo una enorme supercomputadora para una organización sin fines de lucro que tiene encomendada el desvelar los misterios de muchas enfermedades aún poco comprendidas. El proyecto, conocido como “Tabula Sapiens”, enfatiza el uso de la IA para el desarrollo de atlas celulares integrales, y con ello profundizar en el conocimiento de la ingeniería genómica y el desarrollo de terapias celulares novedosas. El Prof. Quake anticipa cambios significativos en los enfoques científicos, con la IA prediciendo respuestas celulares, y prevé aplicaciones revolucionarias en células diseñadas para la detección e intervención tempranas de enfermedades.

Explorando las Complejas Conexiones entre el Estrés, la Epigenética y el Envejecimiento.

Stress, epigenetics, and aging: Unraveling the intricate crosstalk

13 de noviembre de 2023

El texto analiza la intrincada relación entre el estrés, el envejecimiento y la epigenética, enfatizando el papel de diversos tipos de estrés, tanto internos como externos, que contribuyen a las enfermedades relacionadas con la edad. La revisión explora las bases epigenéticas del envejecimiento acelerado por el estrés, incluidos los cambios en la metilación del ADN y el ARN, las modificaciones de las histonas, y la expresión del ARN no codificante. Cubre el estrés oxidativo como uno de los principales contribuyentes al envejecimiento y detalla cómo las enzimas generadoras de ROS, así como los factores antioxidantes, están regulados por mecanismos epigenéticos. La conclusión subraya la necesidad de conocimientos mecanicistas más profundos, validaciones en diversos modelos, y el desarrollo de tecnologías para avanzar en la comprensión de la interferencia epigenética entre el estrés y el envejecimiento. Con ello, se podrían diseñar intervenciones clínicas más eficaces contra las enfermedades asociadas a la edad.