Inicio Blog Página 60

Investigación Revela el Papel Clave de los Inflamasomas en Enfermedades Crónicas y Propone Nuevas Vías Terapéuticas, pero Persisten Desafíos en su Comprensión y Aplicación Clínica.

The role of inflammasomes in human diseases and their potential as therapeutic targets

05 de enero de 2024

Los inflamasomas, vitales en la inmunidad innata, consisten en complejos de proteínas que desencadenan una respuesta inmune. Su activación aberrante contribuye a enfermedades como diabetes, cáncer, trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos. Los diferentes inflamasomas tienen funciones y mecanismos distintos y ofrecen posibles dianas terapéuticas. La investigación actual se centra en terapias dirigidas a los inflamasomas y hay ensayos clínicos en curso. Esta revisión explora las estructuras del inflamasoma, su activación y su participación en diversas enfermedades, enfatizando la necesidad de comprender estos complejos protéicos para desarrollar intervenciones efectivas. Sin embargo, aún quedan desafíos y preguntas sin respuesta para comprender completamente la biología del inflamasoma y traducir los hallazgos en aplicaciones clínicas.

Deficiencias de Vitaminas B6 y D Prevalecen en Pacientes Geriátricos con Problemas de Memoria, Revela Estudio con Implicaciones en el Rendimiento Cognitivo y Alzheimer.

Vitamin B6 and vitamin D deficiency co-occurrence in geriatric memory patients

21 de enero de 2024

En un estudio de 203 pacientes geriátricos con problemas de memoria, prevalecieron las deficiencias de vitaminas B6 y D, siendo la B6 la más común. La vitamina B6 es vital para la síntesis de neurotransmisores y la regulación del sueño, lo que afecta la cognición. La vitamina D, asociada con el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer (EA), mostró una correlación positiva con la deficiencia de vitamina B6. La coexistencia de deficiencias de B6 y D sugiere una evaluación de rutina si una de ellas tiene deficiencia. Ambas deficiencias se relacionaron con puntuaciones más bajas en una prueba que los autores denominan “Mini Examen del Estado Mental” (MMSE por sus siglas en inglés), lo que, de acuerdo con los autores, enfatiza el impacto potencial en el rendimiento cognitivo y la elegibilidad para el tratamiento de la EA.

Reprogramación Epigenética: Una Prometedora Estrategia para Revertir el Envejecimiento y Abordar Enfermedades Relacionadas con la Edad.

Epigenetic Reprogramming as a Key to Reverse Ageing and Increase Longevity

23 de enero de 2024

Destacados científicos exploran la reprogramación epigenética para revertir el envejecimiento y abordar las enfermedades relacionadas con la edad. Las estrategias incluyen la reprogramación completa para inducir pluripotencia y la reprogramación parcial para el rejuvenecimiento epigenético sin pérdida de identidad celular. Se emplean factores de transcripción y las llamadas “moléculas pequeñas” o sustancias geroprotectoras específicas. Entre los desafíos se encuentran el comprender aún mejor los mecanismos del envejecimiento, validar los efectos a largo plazo, abordar las preocupaciones sobre los vectores virales, y trasladar los hallazgos a terapias humanas confiables. Los relojes epigenéticos ayudan a medir la edad biológica, lo que influye en el auge de la industria de la longevidad, dado que permiten medir los efectos de las intervenciones. De acuerdo con los autores, surgen consideraciones éticas como la gobernanza responsable, y quedan preguntas pendientes, pero la reprogramación epigenética es prometedora para revertir la edad biológica y rejuvenecer a los seres humanos, lo que marca un cambio de paradigma en la medicina.

Innovaciones y Perspectivas de la Atención Médica Dadas a Conocer Durante la Conferencia de J.P. Morgan en San Francisco.

What the health care sector is selling to Wall Street: The «first trillion-dollar drug company is out there»

23 de enero de 2024

La Conferencia de Atención Médica de J.P. Morgan en San Francisco atrajo a miles de inversores y actores de la industria que discutieron innovaciones en la atención médica. Los temas clave incluyeron el potencial de la IA en el descubrimiento de fármacos, fármacos para bajar de peso, inversiones hospitalarias exentas de impuestos y tratamientos de enfermedades autoinmunes. Empresas como Nvidia destacaron el papel transformador de la IA, mientras que los debates cubrieron los desafíos y oportunidades en el mercado de la atención sanitaria, incluidos los medicamentos autoinmunitarios, como Humira de AbbVie, y la competencia de biosimilares. Los hospitales sin fines de lucro mostraron su atractivo para la inversión, enfatizando la diversificación de ingresos y la comercialización de los descubrimientos de la investigación.

Desafíos en la Terapia con Testosterona: Superando Conceptos Erróneos Para Acrecentar Aceptación de su Uso.

Testosterone Supplements: Overcoming Current Misconceptions

18 de enero de 2024

Según los autores de este artículo, en Francia, conceptos erróneos obstaculizan la terapia con testosterona a pesar de sus beneficios demostrados. Ello provoca que sólo el 20% de los pacientes sintomáticos reciban terapia de reemplazo hormonal de testosterona. El sub-diagnóstico, la apatía de muchos médicos, y las preocupaciones de los pacientes, contribuyen a las bajas tasas de tratamiento. La deficiencia de testosterona afecta a un buen número de hombres mayores de 40 años y provoca problemas sexuales, físicos y mentales. Los desafíos de diagnóstico persisten debido a rangos de referencia obsoletos y temores infundados de cáncer de próstata, así como de riesgos cardiovasculares. Las recomendaciones francesas abogan por un diagnóstico adecuado, y refutan los conceptos erróneos asociados con la terapia con testosterona, con el objetivo de aumentar la conciencia y mejorar la atención al paciente.

La Esperanza de Vida Aumenta, Pero la Salud Disminuye: Desafíos y Factores que Impactan la Calidad de Vida en Estados Unidos.

Your Healthspan Is as Important as Your Lifespan—and It’s Declining

17 de enero de 2024

Los avances médicos están ampliando la esperanza de vida, pero la proporción del tiempo de vida con buena salud está disminuyendo en los EE.UU. En 2021, el tiempo promedio estimado pasado con buena salud fue del 83,6 %, frente al 85,8 % en 1990. Los factores incluyen el manejo exitoso de las enfermedades, pero en aumento. Contribuyen las tasas de afecciones como la obesidad, la diabetes y los trastornos por uso de sustancias tóxicas, especialmente entre las personas más jóvenes. La brecha entre la esperanza de vida y la salud se está ampliando, lo que plantea desafíos para las personas, los cuidadores y la sociedad. Estados Unidos invierte más en intervenciones al final de la vida que en atención médica preventiva, lo que afecta la esperanza de vida en general. La vida en malas condiciones de salud tiene implicaciones físicas, emocionales y sociales, incluido el aumento de los costos de salud y más personas incapaces de trabajar. La atención médica preventiva y los exámenes de detección, junto con los cambios en el estilo de vida, son cruciales para fomentar el aumento del tiempo de vida con buena salud.

Nuevas Estrategias y Compuestos que Prometen una Vida más Larga y Saludable.

Nurturing longevity through natural compounds: Where do we stand, and where do we go?

10 de enero de 2024

Durante la última década, avances revolucionarios en la investigación sobre el envejecimiento han llevado a la identificación de nuevas características o señas de identidad, promoviendo mayores esfuerzos para extender la esperanza de vida humana. La búsqueda de geroprotectores, sustancias que promueven un envejecimiento saludable, incluye compuestos de origen natural como la metformina y el resveratrol. Los relojes epigenéticos, las evaluaciones del envejecimiento basadas en inteligencia artificial, y terapias innovadoras como los senolíticos y la modulación del NAD+, bordan un progreso significativo. Los compuestos de origen vegetal, explorados por sus efectos de prolongación de la longevidad, presentan vías prometedoras. A pesar de los desafíos para adecuar los hallazgos a la aplicación humana, la integración compartida de varias estrategias promete lograr una vida más larga y saludable.

Marco Conceptual y Perspectivas Futuras de las Señas de Identidad del Envejecimiento.

The hallmarks of aging as a conceptual framework for health and longevity research

15 de enero de 2024

Los “Hallmarks of Aging” ó “Señas de Identidad del Envejecimiento”, presentados en 2013 como un marco conceptual para la investigación sobre el envejecimiento, tenían como objetivo organizar e integrar la complejidad del conocimiento que se tenía hasta la fecha. En enero de 2023 se publicó una versión actualizada, intitulada “Hallmarks of Aging: An expanding universe”, la cual añadió tres nuevas señas de identidad: “Comunicación Intercelular Alterada” (Macro-Autofagia Comprometida); “Inflamación Crónica”; y “Disbiosis” (Alteración del Microbioma). Los autores destacan que tanto la versión original, como la actualizada, sirven como un valioso andamio para estudiantes e investigadores en general, pero que aún se necesitan más pesquisas y exploraciones para comprender a fondo estas señas de identidad y el envejecimiento en sí mismo. También señalan que, a medida que avance el conocimiento y se consoliden otros hallazgos relevantes, serán necesarias más versiones actualizadas.

George Church, Renombrado Genetista de Harvard, Analiza Estrategias Avanzadas para Combatir el Envejecimiento.

POTENTIAL AGING REVERSAL Options & Cost, 10 Pathways

29 de diciembre de 2023

En este vídeo, George Church, un reconocido genetista estadounidense, profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard, profesor de ciencias y tecnología de la salud en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y miembro fundador del Instituto Wyss, analiza las ventajas y desventajas de terapias génicas, terapias celulares, y fármacos novedosos para abordar el envejecimiento. Durante su exposición, hace valer el hecho que las terapias génicas, aunque se perciben como costosas, ofrecen efectos muy duraderos. Sobre las terapias celulares destaca el hecho que brindan beneficios únicos más allá de los tratamientos convencionales. El Profesor Church enfatiza la preponderancia de tratamientos multigénicos que abordan los 10 signos distintivos del envejecimiento, y que han mostrado resultados prometedores en ratones y perros. Además, explora varios modelos de enfermedades y presenta una vía potencial para ensayos clínicos en humanos utilizando terapias génicas, particularmente con el desarrollo de vectores basados en citomegalovirus.

Desarrollan Método Innovador de Evaluación Automatizada para Cuantificar la Senescencia Celular.

A Fully-Automated Senescence Test (FAST) for the high-throughput quantification of senescence-associated markers

23 de diciembre de 2023

En este artículo se describe y analiza lo que los autores denominan “Prueba de Senescencia Totalmente Automatizada” (FAST por sus siglas en inglés), un método novedoso para cuantificar la senescencia celular, factor clave en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. FAST emplea un enfoque basado en imágenes y evalúa tres marcadores de senescencia en cultivos celulares. El método es versátil en todos los tipos de células y configuraciones de microscopios, lo que proporciona una forma imparcial y fácil de usar para estudiar la carga de senescencia. Además, FAST distingue entre diferentes marcadores de senescencia, lo que facilita la detección de compuestos para la modulación de la senescencia. Las aplicaciones potenciales incluyen la identificación de contaminantes, la detección de senolíticos, y la optimización de los métodos de inducción de la senescencia, lo que convierte a FAST en una herramienta valiosa en la investigación de la senescencia celular.