Inicio Blog Página 57

Interacción entre el microbiota y el sistema inmunitario en individuos tolerantes e intolerantes a la lactosa.

0

Milk May Lower T2D Risk in Patients With Lactose Intolerance

09 de febrero de 2024

En este estudio se examinó si los individuos tolerantes e intolerantes a la lactosa tenían diferentes respuestas al consumo de leche en términos de microbioma intestinal, metabolitos circulantes y riesgo de diabetes tipo 2. Los investigadores encontraron que un mayor consumo de leche se asociaba con un menor riesgo de diabetes tipo 2 e IMC. Esto se atribuyó a cambios en las bacterias intestinales, como el aumento de Bifidobacterium y cambios en los metabolitos, como el aumento de indol-3-propionato y la disminución de los aminoácidos de cadena ramificada en personas intolerantes que consumían leche. Sin embargo, no se puede determinar la relación causal y se necesita más investigación para las recomendaciones dietéticas.

Un sueño de calidad favorece la resistencia a la depresión y la ansiedad.

0

Improving Sleep to Improve Stress Resilience

23 de enero de 2024

Un sueño de buena calidad se asocia positivamente con una mayor resiliencia psicológica. La resiliencia es un proceso activo, más que una simple ausencia de respuestas al estrés, que involucra factores de apoyo genéticos, epigenéticos, y sociales. Las experiencias tempranas de la vida, como por ejemplo durante el desarrollo y la pubertad, también pueden afectar los patrones de respuesta al estrés a lo largo de la vida. Asimismo, la alteración del sueño materno durante el embarazo puede afectar negativamente el desarrollo de la resiliencia al estrés en la descendencia. Sin embargo, de acuerdo con los autores, aún se necesita más investigación sobre cómo particularmente las posibles diferencias basadas en el sexo.

Metabolismo y envejecimiento saludable: Vías clave reveladas en estudios de larga duración.

0

Implications of metabolism on multi-systems healthy aging across the lifespan

29 de enero de 2024

En este artículo se examina el papel del metabolismo en el envejecimiento saludable a lo largo de la vida ,utilizando datos de los estudios “Salud, Envejecimiento y Composición Corporal” (Health ABC por sus siglas en inglés) y Desarrollo del Riesgo de las Arterias Coronarias en Adultos Jóvenes (CARDIA por sus siglas en inglés). Los metabolitos asociados con los fenotipos del envejecimiento revelan vías relacionadas con el estrés oxidativo, la inflamación y la función mitocondrial. Cuatro puntuaciones metabólicas (composición corporal, rendimiento físico-mental, fuerza muscular y actividad física) están relacionadas con un envejecimiento saludable y resultados a largo plazo. Las asociaciones consistentes entre cohortes sugieren que ciertas vías metabólicas pueden predecir el riesgo de morbilidad múltiple, destacando la importancia de la salud metabólica en la biología del envejecimiento.

Proteína HKDC1 Podría Prevenir el Envejecimiento Celular y Promover la Salud a Nivel Molecular.

0

Identifican una proteína con potencial para prevenir el envejecimiento

21 de enero de 2024

Un equipo de científicos de la Universidad de Osaka ha identificado una proteína, llamada HKDC1, con potencial para prevenir el envejecimiento celular. Los investigadores destacan la importancia de los orgánulos, estructuras especializadas dentro de las células, en el mantenimiento de la salud celular. Mencionan las mitocondrias y los lisosomas como ejemplos clave de orgánulos, responsables de la generación de energía y la eliminación de desechos, respectivamente. El estudio revela que la proteína HKDC1 desempeña un papel crucial al salvaguardar la salud de las mitocondrias y los lisosomas, previniendo potencialmente el envejecimiento celular cuando estas estructuras están bajo estrés. La investigación en este campo busca desarrollar terapias que prolonguen la esperanza de vida y mejoren la salud en la vejez, abordando enfermedades como el alzhéimer, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Casin: Fármaco con Alto Potencial de Revertir el Envejecimiento Celular y Potenciar la Respuesta Inmune en Personas Mayores.

0

Rejuvenation of stem cells by targeting RhoGTPase Cdc42

02 de febrero de 2024

En este vídeo, el profesor Brian Kennedy, del Programa de Investigación Traslacional sobre Longevidad Saludable del NUS Medicine en Singapur, y el profesor Hartmut Geiger, de la Universidad de Ulm en Baden-Wurttemberg, Alemania, hablan sobre el envejecimiento y el papel de la proteína Cdc42 en el rejuvenecimiento de las células madre. El estudio involucró un medicamento, “Casin”, que demostró la reversión de los signos del envejecimiento en las células madre de ratones. Casin, también mejoró la función inmune, inhibiendo el crecimiento tumoral en modelos animales. Los investigadores analizan el impacto del fármaco en la respuesta de las células T, y su posible rol como adyuvante en el desarrollo de vacunas para personas mayores.

Estudio Predice Disminución en Tasas de Mortalidad por Cáncer en la UE y el Reino Unido para 2024, Excepto en el Caso del Cáncer Colorrectal en Adultos Jóvenes.

0

Cancer Mortality Set to Decline in 2024, Except Colorectal Cancer in Young Adults

02 de febrero de 2024

Un estudio predice una disminución de las tasas generales de mortalidad por cáncer en la Unión Europea y el Reino Unido en 2024, excepto en el caso del cáncer colorrectal (CCR) en adultos jóvenes, que se espera que aumente. Se prevé que las tasas totales de mortalidad por cáncer disminuirán en un 13,8% en los hombres del Reino Unido, un 9,9% en las mujeres del Reino Unido, un 6,5% en los hombres de la UE y un 4,3% en las mujeres de la UE. Sin embargo, las tasas de mortalidad por CCR en adultos jóvenes del Reino Unido (de 25 a 49 años) se prevé que aumenten significativamente. El estudio sugiere considerar el realizar pruebas de detección del CCR a partir de los 45-49 años, sobre todo, en individuos obesos y que consumen alcohol.

 

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en la revista Annals of Oncology: European cancer mortality predictions for the year 2024 with focus on colorectal cancer

Niveles Elevados de Ácidos Grasos Omega-3 Asociados a un Menor Riesgo de Accidente Cerebrovascular.

0

Omega-3 Blood Levels and Stroke Risk: A Pooled and Harmonized Analysis of 183 291 Participants From 29 Prospective Studies

22 de diciembre de 2023

Este artículo informa sobre un metaanálisis de 29 cohortes prospectivos internacionales, el cual involucró a 183,291 participantes, para explorar la asociación entre los niveles de ácidos grasos poliinsaturados, (PUFA por sus siglas en inglés) omega-3, y el riesgo de accidente cerebrovascular. Los resultados revelan que niveles más altos de ácido eicosapentaenoico (EPA por sus siglas en inglés) y ácido docosahexaenoico (DHA por sus siglas en inglés) se asocian con un menor riesgo de accidente cerebrovascular total e isquémico, aunque no se encontró asociación significativa con accidente cerebrovascular hemorrágico. El estudio sugiere que la ingesta de PUFA omega-3 puede desempeñar un papel en la reducción del riesgo de ciertos tipos de accidentes cerebrovasculares.

Reprogramación epigenética: Clave para revertir el envejecimiento y prolongar la longevidad.

0

Epigenetic reprogramming as a key to reverse ageing and increase longevity

07 de febrero de 2024

Este artículo explora la reprogramación epigenética como una estrategia clave para revertir el envejecimiento y aumentar la longevidad. El envejecimiento se analiza como un proceso complejo que implica cambios predecibles y variables, centrándose en la plasticidad del envejecimiento y el potencial de las intervenciones. La revisión profundiza en los métodos de reprogramación completa y parcial, haciendo hincapié en este último para el rejuvenecimiento epigenético conservando la identidad celular. Analiza la reprogramación mediada por factores de transcripción y la reprogramación inducida químicamente utilizando moléculas pequeñas. El artículo concluye con perspectivas sobre el futuro prometedor de la reprogramación celular epigenética, enfatizando la precaución en la traslación a humanos, y considerando enfoques alternativos, como la biología sintética.

Ciencia, Finanzas y Ética en la Búsqueda del Envejecimiento Saludable.

0

The Wild World of Longevity – What Makes The Longevity Community So Unique?

07 de febrero de 2024

Este artículo explora el mundo único y diverso de la longevidad, donde convergen la ciencia, las finanzas, los medios y los entusiastas. La longevidad, centrada en un envejecimiento saludable y en la prevención del deterioro relacionado con la edad, atrae a un buen número de multimillonarios, científicos, y entusiastas de la tecnología. El campo enfrenta desafíos en comunicación y ética, especialmente entre los entusiastas que buscan tratamientos. La ciencia implica comprender los mecanismos del envejecimiento, y desarrollar más avances en aspectos de la biología como la senescencia celular y la genética. Financieramente, fuentes tradicionales y no tradicionales respaldan a las nuevas empresas, y la fascinación de los medios aumenta el atractivo de la industria. A medida que avanza la longevidad, fomentar un enfoque ético y basado en la evidencia, se perfila crucial para su impacto positivo en la humanidad.

Metanálisis Revela Asociaciones Leves Entre Niveles de Actividad Física y Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores.

0

Physical Activity and Cognitive Decline Among Older Adults. A Systematic Review and Meta-Analysis

01 de febrero de 2024

Un metanálisis, que incluyó un total de 104 estudios con 341.471 participantes, enfocado en investigar de que forma los niveles de actividad física influyen sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores, encontró asociaciones muy leves entre los niveles de actividad física y la cognición. Las asociaciones débiles persistieron independientemente de los niveles cognitivos anteriores o la edad de la cohorte. Si bien se encontró una asociación dosis-respuesta en estudios con resultados cognitivos binarios, los estudios con resultados continuos no mostraron una moderación significativa. El análisis de dominios cognitivos específicos, como la memoria episódica y la fluidez verbal, también demostró asociaciones débiles. El estudio enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones de alta calidad, con seguimientos extendidos y medidas precisas, para mejorar la base de evidencia en esta área.