Inicio Blog Página 62

Envejecimiento y Enfermedades Relacionadas con la Edad como Manifestaciones Cuasi Programadas.

Are menopause, aging and prostate cancer diseases?

26 de enero de 2023

Este artículo sostiene que ciertas manifestaciones clínicas relacionadas con la edad, como la menopausia, el agrandamiento de la próstata y la aterosclerosis, están cuasi programadas e impulsadas por procesos hiperfuncionales. Desafía la noción de la menopausia como un mecanismo adaptativo, y enfatiza las características comunes de las enfermedades relacionadas con la edad que afectan a todas las personas. Aborda la teoría de la hiperfunción y sugiere que, mediante la inhibición de estos procesos, citando como posible medio el uso de la rapamicina, se puede tratar el envejecimiento. El autor retrata el envejecimiento no como una enfermedad por si sola, sino como el resultado colectivo de enfermedades cuasi programadas, proponiendo una medicina preventiva dirigida a las primeras etapas hiperfuncionales como terapia antienvejecimiento.

Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT) en Hombres con Hipogonadismo no Aumenta Significativamente el Riesgo de Cáncer de Próstata.

Prostate Safety Events During Testosterone Replacement Therapy in Men With Hypogonadism – A Randomized Clinical Trial

27 de diciembre de 2023

Este estudio explora la seguridad de la terapia de reemplazo de testosterona (TRT) en hombres con hipogonadismo. El ensayo TRAVERSE, el más grande de su tipo, revela que la TRT no aumenta significativamente el riesgo de cáncer de próstata de alto grado o de cualquier tipo, así como tampoco de retención urinaria aguda en comparación con un placebo. Los hallazgos, obtenidos a través de un protocolo estructurado, sugieren que en hombres cuidadosamente evaluados con hipogonadismo y concentraciones de PSA inferiores a 3 ng/mL, la TRT se asocia con bajos riesgos de eventos adversos de próstata, lo que proporciona información valiosa para los médicos y pacientes que están considerando la TRT. Las limitaciones del estudio incluyen la exclusión de personas con alto riesgo de cáncer de próstata, así como posibles sesgos relacionados con la toma de decisiones compartida y la interrupción del tratamiento por parte de los participantes.

Prof. Vinit Mahajan de la Universidad de Stanford Explora Reemplazo Mitocondrial para Revertir el Envejecimiento.

AGE REVERSAL Through Replacing MITOCHONDRIA

12 de diciembre de 2023

En este video, Vinit Mahajan, profesor y cirujano de la Universidad de Stanford, explora la reversión de la edad mediante el reemplazo mitocondrial. La charla cubre la importancia de las mitocondrias en el envejecimiento, presenta el concepto de «mito-reloj» y muestra estudios de prueba de concepto. La atención se centra en los “mitlets”, pequeñas baterías contenidas en las plaquetas, y su potencial para abordar afecciones relacionadas con la edad. El Prof. Mahajan analiza el intercambio mitocondrial natural, el uso de un biorreactor para aumentar la producción mitocondrial, y otras diversas aplicaciones, incluido el tratamiento de infecciones y la neurodegeneración. La charla concluye con posibles estrategias de financiación, consideraciones de la FDA, y la búsqueda de terapias de longevidad dirigidas a las causas de las enfermedades.

Papel de los Empalmes Alternativos en el Envejecimiento Celular y su Influencia en la Susceptibilidad a Enfermedades.

Age-Related Alternative Splicing: Driver or Passenger in the Aging Process?

12 de diciembre de 2023

Este artículo destaca las alteraciones relacionadas con la edad en los mecanismos celulares, particularmente consecuencia de los llamados “empalmes alternativos”. Estos vienen a ser mecanismos celulares que permiten que las células produzcan muchas proteínas diferentes a partir de un solo gen, lo que contribuye al padecimiento de diversos trastornos. Se observan diferencias de empalmes que son específicas de cada sexo, lo que influye en la susceptibilidad a las enfermedades. Los factores de empalme exhiben cambios de expresión variables durante el envejecimiento, afectando diversos tejidos, entre ellos el cerebro y los músculos. A pesar de la complejidad, comprender el impacto de los empalmes en el envejecimiento puede revelar vías terapéuticas para tratar y eventualmente curar enfermedades relacionadas con la edad.

La Reprogramación Parcial Celular Emerge como Prometedora Estrategia para Revertir el Envejecimiento y Mejorar la Salud.

Partial cellular reprogramming: A deep dive into an emerging rejuvenation technology

01 de diciembre de 2023

El aumento mundial de la esperanza de vida ha provocado un aumento de la población anciana, y las enfermedades relacionadas con la edad suponen, además de sufrimiento, una importante carga sanitaria y económica. La reprogramación parcial celular, un proceso que rejuvenece las células epigenéticamente y sin resetear por completo su identidad, es prometedora para revertir cambios celulares relacionados con la edad, restaurar tejidos y extender la vida útil. Esta técnica implica manipular genes específicos para rejuvenecer las células. Los estudios y experimentos realizados en animales modelo muestran su potencial para abordar las características del envejecimiento, mejorar la regeneración de tejidos y prolongar la vida útil también en humanos, pero se trata de una tecnología que aún requiere de más estudios y experimentación.

Análisis Proteómico Individualizado de Diversos Órganos Predice Riesgos de Mortalidad y Enfermedades Específicas.

Organ aging signatures in the plasma proteome track health and disease

06 de diciembre de 2023

Este estudio emplea proteómica plasmática y aprendizaje automático para evaluar el envejecimiento de órganos específicos en individuos vivos. Al analizar 11 órganos principales en 5.676 adultos, identifica casi el 20% con envejecimiento acelerado en un órgano y el 1,7% con envejecimiento multiorgánico. El envejecimiento acelerado de los órganos se correlaciona con un mayor riesgo de mortalidad, y enfermedades específicas se alinean con un envejecimiento más rápido de los órganos. Por ejemplo, el envejecimiento acelerado del corazón se correlaciona con un aumento del 250% en el riesgo de insuficiencia cardíaca, mientras que el envejecimiento cerebral y vascular predice la progresión del Alzheimer. El estudio introduce un enfoque mínimamente invasivo para estudiar el envejecimiento de los órganos y predice enfermedades y efectos del envejecimiento basándose en datos de proteómica plasmática.

Práctica Regular de Ejercicio Como Pilar Fundamental para una Vida Larga y Saludable.

Health Benefits of Exercise

13 de septiembre de 2023

Independientemente de la edad, el sexo o el nivel de condición física, la práctica regular de ejercicio proporciona numerosos beneficios. Ayuda a controlar el peso, fortalece los músculos y los huesos, reduciendo el riesgo de lesiones y afecciones como la osteoporosis. También ayuda a evitar problemas cardíacos, síndrome metabólico, cánceres, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, ansiedad, depresión y diabetes tipo 2. El texto también analiza el impacto positivo del ejercicio en la salud mental, incluida la mejora del estado de ánimo, la función cognitiva, y el alivio de los síntomas relacionados con la depresión, la ansiedad y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD por sus siglas en inglés). Incorporar ejercicios aeróbicos de intensidad moderada y consultar a un médico antes de comenzar son pasos acertados para una vida más larga y saludable.

Factor Plaquetario Cuatro (PF4) Induce Rejuvenecimiento Cognitivo y Reducción de la Neurodegeneración.

Blood platelet factor 4: the elixir of brain rejuvenation

07 de enero de 2024

Estudios recientes publicados en la revista Nature sugieren que el factor plaquetario cuatro (PF4 por sus siglas en inglés), una quimiocina que se encuentra en las plaquetas sanguíneas, está relacionado con el envejecimiento cerebral y la neurodegeneración en ratones. Investigadores de la Universidad de California identificaron el PF4 como un factor clave en los efectos de rejuvenecimiento observados cuando se administró plasma joven a ratones viejos. PF4 se asoció con un mejor rendimiento cognitivo, plasticidad sináptica y reducción de la neuroinflamación.

A pesar de las limitaciones de los estudios por estar realizados en ratones, los tratamientos basados en PF4 podrían probarse en ensayos clínicos en humanos, ofreciendo una alternativa para aquellas personas más susceptibles del envejecimiento cerebral y la neurodegeneración por no poder practicar ejercicio físico.

Bióloga Española Pura Muñoz Cánoves, Fichada por Altos Labs, Comenta sobre Estrategias para Revertir el Envejecimiento Celular y Prevenir Enfermedades Propias del Envejecimiento.

Pura Muñoz, biologist: ‘It is possible to reverse aging, to go back in time’

27 de diciembre de 2023

En esta entrevista, la bióloga española Pura Muñoz Cánoves, fichada por la empresa norteamericana Altos Labs, explica el objetivo de mantener las células jóvenes para prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Si bien reconoce la complejidad, destaca los experimentos que muestran la reversión del envejecimiento en ratones y células humanas in vitro. Altos Labs explora estrategias para practicar la reprogramación parcial celular de forma segura, dirigidas a promover una mayor resiliencia contra las enfermedades propias de la vejez. Muñoz Cánoves analiza el potencial de hacer retroceder el reloj celular y los desafíos de trasladar estos enfoques a los humanos. La entrevista aborda las posibilidades de prolongar la vida útil, los tratamientos experimentales y la importancia de comprender la biología evolutiva en la investigación de la longevidad. Pese a las incertidumbres, Muñoz Cánoves ve que la acumulación de avances generará sinergias para avanzar más rápido en la investigación antienvejecimiento.

Rejuvenece tu Cerebro sin Grandes Inversiones: Psicólogas Destacan la Importancia de Aprender Nuevas Habilidades y Adoptar un Estilo de Vida Saludable.

Longevidad en tu mente: el descubrimiento que hará rejuvenecer tu cerebro 30 años

23 de septiembre de 2023

Millonarios buscan revertir su edad biológica con costosos tratamientos, pero mejorar la salud cerebral no requiere grandes inversiones. Psicólogas Rachel Wu y Jessica A. Church revelan que aprender nuevas habilidades rejuvenece el cerebro. Recomiendan resolver rompecabezas, socializar, meditar, hacer yoga, practicar deportes como nadar, y mantener una dieta equilibrada con alimentos ricos en antioxidantes. Adicionalmente y de acuerdo con las psicólogas, establecer metas, desafíos y una rutina clara de sueño, también son recomendaciones clave para mantener la agudeza cognitiva.