Inicio Blog Página 4

Uso regular del hilo dental se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico al reducir la inflamación y la fibrilación auricular.

Regular Flossing Tied to Reduced Ischemic Stroke Risk

05 de febrero de 2025

El uso regular del hilo dental está relacionado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, principalmente al reducir la inflamación sistémica que puede provocar fibrilación auricular (FA) y accidente cerebrovascular cardioembólico. Un estudio de 6.278 participantes encontró que quienes usaban hilo dental tenían menos factores de riesgo cardiovascular y una menor incidencia de accidente cerebrovascular, independientemente del cepillado o las visitas al dentista. Los investigadores sugieren que el uso del hilo dental puede ayudar a prevenir la FA, lo que destaca su potencial como una estrategia simple y rentable de prevención del accidente cerebrovascular.

Telómeros leucocitarios largos se asocian a un menor riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez.

Telomere Length Linked to Age-Related Brain Diseases

12 de febrero de 2025

Los telómeros leucocitarios más largos están relacionados con un menor riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez. Un estudio de más de 356.000 personas encontró que los telómeros más cortos aumentaban el riesgo de enfermedades. Adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a contrarrestar los riesgos asociados con el acortamiento de los telómeros. De acuerdo con la autora, si bien la longitud de los telómeros puede servir como un biomarcador para las enfermedades cerebrales relacionadas con el envejecimiento, se necesitan más investigaciones antes de su uso clínico.

Los patrones del sueño, que varían con la edad, influyen en la resistencia a la insulina, el riesgo de obesidad y el riesgo de enfermedades metabólicas.

From Heart to Hormones: The Far-Reaching Effects of Sleep

03 de marzo de 2025

Un estudio que analizó el sueño de 6.366 adultos descubrió que los patrones de sueño cambian con la edad y afectan a múltiples sistemas corporales. La calidad del sueño predice fuertemente la resistencia a la insulina y los niveles de lípidos en sangre, mientras que el estilo de vida es el predictor más fuerte de la salud del sueño. Los trastornos del sueño, especialmente la apnea del sueño, están relacionados con la obesidad, particularmente la grasa visceral, y las enfermedades metabólicas. De acuerdo con el autor, el estudio confirma asociaciones conocidas, pero ofrece una perspectiva más amplia al analizar datos extensos del sueño del mundo real.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature Medicine: Phenome-wide associations of sleep characteristics in the Human Phenotype Project

Utilizan análisis de imágenes oculares con IA para predecir la enfermedad renal en diabéticos años antes de los síntomas.

AI analysis of eye images offers a window to kidney health in type 2 diabetes

28 de febrero de 2025

Un análisis con inteligencia artificial de imágenes oculares de rutina de pacientes diabéticos puede predecir la enfermedad renal en la diabetes tipo 2 años antes que aparezcan los síntomas. Un estudio que utilizó casi un millón de imágenes oculares logró una precisión del 86% en la detección de la enfermedad renal existente y del 78% en la predicción del riesgo futuro. Esta herramienta de IA supera las pruebas tradicionales, ya que ofrece una intervención más temprana para prevenir el daño renal grave. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Dundee en el Reino Unido, el hallazgo potencialmente transforma el examen ocular para diabéticos en una herramienta de diagnóstico de salud más amplia.

El 42 % de los estadounidenses mayores de 55 años enfrentan el riesgo de demencia, con una mayor incidencia en mujeres y adultos de raza negra

Almost Half of Americans Over 55 Face Dementia Risk

13 de enero de 2025

Un nuevo estudio revela que el 42 % de los estadounidenses mayores de 55 años corren el riesgo de padecer demencia a lo largo de su vida, siendo mayor en el caso de las mujeres (48 %) y los adultos de raza negra. El envejecimiento, la genética (APOE4), la hipertensión, la diabetes y los malos hábitos de vida contribuyen a esta situación. Los casos podrían duplicarse en 2060, lo que pondría a prueba la atención sanitaria. Las medidas de prevención, como el tratamiento de las enfermedades cardíacas, el acceso a los audífonos y la lucha contra las disparidades raciales, podrían frenar el deterioro cognitivo. Los investigadores piden cambios en las políticas para mitigar la creciente carga de la demencia.

La depresión en la vejez se asocia con la enfermedad cerebrovascular y la hiperintensidad de la sustancia blanca.

A Relationship Between Cerebrovascular Disease and Late Life Depression

03 de marzo de 2025

La depresión en la vejez puede estar relacionada con la enfermedad cerebrovascular (CSVD por sus siglas en inglés), una afección que afecta la vasculatura cerebral. Una revisión de 20 estudios encontró una correlación significativa en 15, con hiperintensidades de la sustancia blanca (WMHs por sus siglas en inglés) comúnmente asociadas con la depresión en la vejez. Si bien el envejecimiento vascular desempeña un papel, la neuroinflamación y otros factores contribuyen. De acuerdo con el autor, la detección temprana y los enfoques interdisciplinarios son clave para reducir la depresión y el deterioro cognitivo en las poblaciones que envejecen.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cureus, la cual forma parte del medio de divulgación científica Springer Nature: Cerebrovascular Disease and Late-Life Depression: A Scoping Review

Publicación Nº 1000

Hoy celebramos la publicación número 1000 en nuestro espacio de divulgación ‘El Radar del Rejuvenecimiento’, dedicado a la Medicina Preventiva para el Envejecimiento y la Longevidad Saludable. Han sido dos años de continua búsqueda y procesamiento de valiosa información para compartir con nuestra comunidad, y en esta oportunidad, coincide con el inicio de una nueva etapa de la clínica, que a partir de esta misma semana lleva el nombre de Clínica Neleva y se encuentra ubicada en Claudio Coello 19, 1ª planta. Seguiremos comprometidos con la divulgación de ciencia de calidad. ¡Gracias a todos por acompañarnos en este camino!

Estudio de la UC San Diego cuestiona el enfoque epigenético de Altos Labs en la reversión del envejecimiento.

Reversing aging: Are billionaires throwing cash at the wrong target?

02 de febrero de 2025

A finales de 2021, el multimillonario Yuri Milner organizó una cumbre sobre la reversión del envejecimiento, que dio lugar a la creación de Altos Labs, iniciativa para la cual se recaudaron 3.000 millones de dólares con el fin de desarrollar tratamientos antienvejecimiento. Se centran en los marcadores epigenéticos, basándose en la investigación de Shinya Yamanaka. Sin embargo, un estudio de la Universidad de California en San Diego cuestiona este enfoque, sugiriendo que las mutaciones del ADN podrían ser la verdadera causa del envejecimiento, en lugar de solo los cambios epigenéticos. De acuerdo con el autor, los nuevos hallazgos indican que los esfuerzos por revertir el envejecimiento centrándose en la epigenética podrían ser erróneos, ya que podrían tratar los síntomas en lugar de los problemas subyacentes.

El nuevo estudio centrado en mutaciones del ADN como la verdadera causa del envejecimiento, se encuentra publicado, con acceso restringido, en el apartado Nature Aging de la revista Nature: Somatic mutation as an explanation for epigenetic aging

Desarrollan sistema de IA para diagnosticar múltiples enfermedades con un solo análisis de sangre.

Machine Learning Unlocks Immune System Secrets

21 de febrero de 2025

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un sistema bautizado con el nombre de “Machine Learning for Immunological Diagnosis” (Mal-ID) (en español: “Aprendizaje Automático para el Diagnóstico Inmunológico”), que utiliza inteligencia artificial y secuenciación de ADN para analizar los receptores de células B y T, lo que posibilita acceder al registro del sistema inmunitario de infecciones, enfermedades y vacunas. Este método podría permitir que un único análisis de sangre diagnostique múltiples enfermedades, como la COVID-19, el VIH y las enfermedades autoinmunes. De acuerdo con la autora, Mal-ID puede revolucionar el diagnóstico, ofreciendo una detección de enfermedades más rápida y precisa, así como conocimientos sobre el tratamiento que debe ser aplicado.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en la revista Science: Disease diagnostics using machine learning of B cell and T cell receptor sequences

Buscan mapear la función de los aproximadamente 20.000 genes humanos.

What Does Every Human Gene Do? This Massive Project Is About to Find Out

17 de febrero de 2025

El Consorcio MorPhiC, dirigido por el Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. (NIH por sus siglas en inglés), tiene como objetivo mapear la función de los aproximadamente 20.000 genes humanos mediante la edición genética CRISPR. Al desactivar sistemáticamente genes en células madre pluripotentes, los investigadores rastrearán sus efectos en el crecimiento celular, el metabolismo y las enfermedades. Este proyecto de cinco años se basa en el Proyecto Genoma Humano y ofrece una comprensión más profunda de las interacciones genéticas y posibles avances médicos.