Inicio Blog Página 3

Estudio revela que la mayoría de las funciones génicas humanas son ancestrales y ofrece el compendio más completo sobre genes codificantes.

Publican el compendio más exhaustivo de las funciones del genoma humano

17 de marzo de 2025

Un reciente estudio ofrece el compendio más completo sobre las funciones de los genes humanos, cubriendo el 82 % de los genes codificantes. Usando un enfoque evolutivo, reveló que la mayoría de las funciones génicas son ancestrales, con pocas nuevas funciones desde la aparición de los mamíferos con placenta. La plataforma PAN-GO fue clave en el análisis. De acuerdo con el autor, el estudio refuerza el papel de la ciencia española en la investigación biomédica global.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: A compendium of human gene functions derived from evolutionary modelling

Un ensayo clínico sugiere que el uso diario de multivitamínicos puede retrasar el envejecimiento biológico.

Multivitamins Slow Biological Aging in a Large Trial

24 de marzo de 2025

Un amplio ensayo clínico denominado COcoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study (COSMOS), con aproximadamente 950 participantes que se sometieron a análisis de sangre al inicio del estudio y en seguimientos a uno y dos años, reveló que el uso diario de multivitamínicos retrasó el envejecimiento biológico entre un 10 % y un 20 % según mediciones de relojes epigenéticos. Este efecto representó una prevención del envejecimiento de aproximadamente cuatro meses en dos años, con mayores beneficios para quienes presentaban un envejecimiento acelerado. De acuerdo con los investigadores, si bien no sustituyen un estilo de vida saludable, estos hallazgos sugieren que los multivitamínicos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, lo que justifica una mayor investigación y posibles actualizaciones en las directrices sobre el uso de los multivitamínicos.

Dietas basadas en plantas y alimentos integrales promueven una mayor longevidad y reducen el riesgo de mortalidad.

The Foods You Eat and Longevity: New Data To Guide Your Choices

21 de marzo de 2025

Una revisión de 41 metaanálisis con más de un millón de participantes confirma que los frutos secos, los cereales integrales, las frutas, las verduras y el pescado se relacionan con una menor mortalidad, mientras que las carnes rojas o procesadas y las bebidas azucaradas aumentan el riesgo. Los lácteos y los cereales refinados no mostraron efectos claros. Los hallazgos respaldan las dietas basadas en plantas para la longevidad, en consonancia con investigaciones previas. De acuerdo con el autor, los alimentos integrales de origen vegetal siguen siendo clave para una vida más larga y saludable.

Los senolíticos muestran potencial para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento.

Senolytics: Zombie Cells, Longevity, and What’s Possible

18 de marzo de 2025

Los senolíticos son fármacos experimentales que actúan sobre las células senescentes, conocidas también como células “zombi”, que se acumulan con la edad, causando inflamación y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Las investigaciones muestran resultados prometedores, especialmente con fármacos derivados de la quimioterapia, y compuestos como el Dasatinib + Quercetina. Se están llevando adelante ensayos clínicos sobre su potencial para enfermedades como la osteoartritis, el COVID-19, el Alzheimer y el Parkinson. Si bien persisten desafíos, los senolíticos ofrecen esperanza para mejorar la esperanza de vida. El ejercicio también puede ayudar a reducir la senescencia. De acuerdo con la autora, un futuro «cóctel» de senolíticos podría tratar varias afecciones relacionadas con la edad.

Estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia en un 20%

Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes frente a la demencia

02 de abril de 2025

Un estudio en Gales sugiere que la vacuna contra el herpes zóster reduce el riesgo de demencia en un 20%. Publicado en Nature, el análisis comparó adultos vacunados y no vacunados, mostrando un menor riesgo en los inmunizados. Los resultados refuerzan la hipótesis de que infecciones pueden influir en la neurodegeneración. Ahora los investigadores buscan financiamiento para un ensayo clínico que confirme estos hallazgos. De acuerdo con el autor, aunque el estudio no prueba causalidad, expertos destacan su rigor y el potencial de la vacunación como estrategia preventiva.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia

La investigación sobre el envejecimiento podría revolucionar la medicina y prolongar la longevidad.

Is Human Aging Reversible?

21 de marzo de 2025

Los reconocidos gerocientíficos Eric Verdin y Gordon Lithgow soportan la hipótesis que señala que el envejecimiento en sí mismo es la causa principal de muchas enfermedades, y que puede ralentizarse, e incluso revertirse, retrasando enfermedades como el Alzheimer, las cardiopatías y la diabetes. Los investigadores se centran en mecanismos biológicos como las células senescentes, el acortamiento de los telómeros y el deterioro mitocondrial. Entre las intervenciones prometedoras se incluyen los senolíticos, la restricción calórica y fármacos como la metformina y la rapamicina. Los enfoques personalizados podrían optimizar los tratamientos. De acuerdo con los autores, aunque persisten desafíos, la investigación sobre el envejecimiento avanza a un ritmo muy destacado, y podría revolucionar la medicina, mejorando la longevidad y la calidad de vida.

Logran que un hígado de cerdo modificado genéticamente funcione en un humano durante 10 días sin rechazo.

First Gene-Modified Pig Liver Xenotransplantation Into Human Recipient

26 de marzo de 2025

Investigadores chinos trasplantaron con éxito un hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano, lo que marca un gran avance en los xenotrasplantes. El hígado funcionó durante 10 días, produciendo bilis y albúmina sin signos de rechazo. Las modificaciones genéticas ayudaron a prevenir ataques inmunitarios y la coagulación. Si bien aún no se trata de un reemplazo completo, podría servir como puente temporal para pacientes con insuficiencia hepática. Se necesitan más investigaciones para determinar la viabilidad a largo plazo para su uso en humanos.

Mito Health recibe 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de salud preventiva basada en IA.

Mito Health lands funding for ‘AI doctor in your pocket’

17 de marzo de 2025

Mito Health, startup de longevidad con sede principal en la República de Singapur, obtuvo una financiación de 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de atención médica preventiva basada en IA. La plataforma utiliza análisis de biomarcadores sanguíneos e integra datos de densitometrías con exploraciones DEXA (tecnología DEXA scan en inglés), así como resonancias magnéticas para evaluar la salud y ofrecer recomendaciones personalizadas. Según Kenneth Lou, cofundador y director ejecutivo de Mito Health, la empresa busca revolucionar la optimización de la salud, ayudando a los usuarios a identificar riesgos, abordar deficiencias y mejorar el bienestar general.

La Dra. Ashley Mason analiza estrategias para mejorar el sueño mediante la gestión del estrés, la temperatura y los ritmos naturales.

How to Fall Asleep & Stay Asleep | Ashley Mason, Ph.D.

25 de marzo de 2025

En este video, la Dra. Ashley Mason, PhD, es entrevistada por el longevitista Peter Attia, analizando estrategias para conciliar el sueño y permanecer dormido. Explica que los pensamientos sobre eventos que nos inquietan pueden impedir el sueño, ya sea a la hora de acostarse o en mitad de la noche. Una solución que plantea es programar un tiempo  durante el día para abordar las preocupaciones y proyectar sus posibles soluciones. También sugiere reducir la ingesta de líquidos por la noche, optimizar la temperatura del dormitorio y calentar las extremidades antes de acostarse. Según la Dra. Mason, adaptar el sueño a los ritmos naturales es crucial en la terapia cognitivo-conductual para el insomnio.

El índice TyG vincula la resistencia a la insulina con un envejecimiento acelerado.

Association between triglyceride glucose index and biological aging in U.S. adults: National Health and Nutrition Examination Survey

28 de febrero de 2025

La resistencia a la insulina (IR por sus siglas en inglés), vinculada a enfermedades como la diabetes, acelera el envejecimiento biológico. El índice de triglicéridos-glucosa (TyG), un marcador práctico de la IR, se correlaciona con la edad biológica y con enfermedades relacionadas con la edad. Un estudio con datos de NHANES mostró que cada unidad de aumento en el índice TyG aumentaba la edad biológica en 1,64 años y el riesgo de envejecimiento acelerado en un 117 %. De acuerdo con los autores, el índice TyG es una herramienta prometedora para identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y para promover intervenciones para un envejecimiento saludable.