Inicio Blog Página 9

El Dr. Marco Quarta nos habla sobre avances en terapias antienvejecimiento centradas en la senescencia y la reprogramación celular.

Marco Quarta on Cellular Senescence in Aging

El Dr. Marco Quarta, fundador de Rubedo y Turn Biotechnologies, está impulsando terapias antienvejecimiento que se centran en la senescencia celular y aprovechan la reprogramación celular. La plataforma ALEMBIC de Rubedo aborda la heterogeneidad de las células senescentes, y se centra en la enzima GPX4 para modular la ferroptosis en enfermedades inflamatorias de la piel y otras aplicaciones sistémicas. Quarta hace hincapié en la combinación de terapias para el envejecimiento y en el fomento de la colaboración en este campo. Entre los avances recientes de sus esfuerzos, destaca una financiación de 46 millones de dólares, la expansión europea y prometedores ensayos clínicos sobre el papel de la senescencia en las enfermedades crónicas.

Dietista sugiere hábitos equilibrados con alimentos frescos y control de porciones para una dieta saludable.

Dietitian recommends implementing new eating habits this year

Una dietista de Mayo Clinic recomienda cuidar los hábitos alimentarios, priorizando el consumo de productos frescos, cereales integrales y proteínas magras, así como controlando el tamaño de las porciones. Se permiten golosinas ocasionalmente, concentrándose en el equilibrio en lugar de la eliminación. Los consejos para controlar las porciones incluyen dividir el plato en frutas y verduras (mitad), cereales integrales (cuarto) y proteínas (cuarto). De acuerdo con la dietista, estas estrategias apuntan a fomentar una elección de alimentos más saludables sin hacer una dieta estricta.

Estudio destaca el potencial de ciertas pruebas genómicas para mejorar la evaluación y tratamiento del cáncer de próstata en etapa temprana.

Study highlights potential of genomic tests for early stage prostate cancer

Una investigación realizada en el Moffitt Cancer Center, ubicado en la ciudad de Tampa, FL, USA, destaca el potencial de varias pruebas genómicas (Decipher, Oncotype DX GPS, Prolaris) para mejorar la evaluación del riesgo de cáncer de próstata en etapa temprana. Estas pruebas además ayudan a los médicos a medir la agresividad potencial del cáncer, lo que influye en las decisiones de tratamiento. Sin embargo, de acuerdo con los autores, se requieren más investigaciones sobre su utilidad clínica, su relación costo-eficacia, y el impacto en los grupos raciales/étnicos, especialmente los hombres negros.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el Annals of Internal Medicine del American College of Physicians (ACP): Impact of Genomic Classifiers on Risk Stratification and Treatment Intensity in Patients With Localized Prostate Cancer: A Systematic Review

Modelo de aprendizaje automático logra una precisión del 100 % en el diagnóstico de la diabetes.

Efficient diagnosis of diabetes mellitus using an improved ensemble method

Este estudio mejoró el diagnóstico de la diabetes mediante el uso de métodos avanzados de aprendizaje automático (ML por sus siglas en inglés). Se emplearon métodos secuenciales y paralelos, incluidos XGBoost, AdaBoostM1 y Gradient Boosting, los cuales demostraron una mayor exactitud y confiabilidad. El modelo logró una precisión de clasificación del 100 %, superando a los algoritmos tradicionales. De acuerdo con los autores, este enfoque proporciona una herramienta precisa y eficiente para la detección de la diabetes, ofreciendo aplicaciones clínicas prácticas y estableciendo un nuevo punto de referencia para futuras investigaciones.

La exposición a la luz brillante durante la noche puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 al alterar los ritmos circadianos.

Scientists Discover Simple and Cheap Way To Reduce Your Risk of Diabetes

Un estudio de la Universidad de Flinders en Australia revela que la exposición a la luz brillante durante la noche puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 al alterar los ritmos circadianos. Esta alteración afecta negativamente a la secreción de insulina y al metabolismo de la glucosa. De acuerdo con los autores, la investigación sugiere que reducir la exposición a la luz nocturna podría ser una forma sencilla y asequible de reducir el riesgo de diabetes, ofreciendo una posible estrategia preventiva.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Regional Health Europe de la revista THE LANCET: Personal light exposure patterns and incidence of type 2 diabetes: analysis of 13 million hours of light sensor data and 670,000 person-years of prospective observation

El estudio del nucléolo abre nuevas posibilidades para prolongar la esperanza de vida y combatir enfermedades relacionadas con la edad.

Humans Have a Secret ‘Mortality Timer’ That Could Delay Aging, Scientists Say

Científicos del centro de estudios e investigación Weill Cornell Medicine encontraron que el nucléolo, una estructura del núcleo celular, actúa como un «temporizador de mortalidad». En la levadura, los nucléolos más pequeños retrasan el envejecimiento, mientras que los más grandes indican la muerte celular. En los seres humanos, los nucléolos más grandes están relacionados con enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, lo que sugiere que el tamaño del nucléolo puede influir en el envejecimiento y la salud. De acuerdo con el autor, el estudio de la dinámica del nucléolo podría ofrecer estrategias para prolongar la esperanza de vida y combatir las enfermedades relacionadas con la edad.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en la revista Nature Aging: A mortality timer based on nucleolar size triggers nucleolar integrity loss and catastrophic genomic instability

El consumo de bebidas azucaradas contribuye a más de 3 millones de casos anuales de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.

Burdens of type 2 diabetes and cardiovascular disease attributable to sugar-sweetened beverages in 184 countries

Un estudio publicado recientemente en Nature Medicine revela que las bebidas azucaradas están asociadas a más de 3 millones de casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares al año en todo el mundo. La investigación indica que aproximadamente el 9,8% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 y el 3,1% de las enfermedades cardiovasculares están asociados al consumo de bebidas azucaradas. Regiones como el África subsahariana, América Latina y el Caribe presentan tasas de incidencia especialmente altas. Los expertos abogan por políticas de salud pública más estrictas para frenar el consumo de bebidas azucaradas, estableciendo paralelismos con las iniciativas antitabaco.

Matt Kaeberlein y Peter Attia debaten cómo la ingesta de proteínas influye en el envejecimiento y la salud muscular en humanos.

The relationship between protein intake and aging | Matt Kaeberlein and Peter Attia

En este video, los prestigiosos longevitistas Matt Kaeberlein y Peter Attia analizan la compleja relación entre la ingesta de proteínas y el envejecimiento. Attia hace hincapié en consumir proteínas deliberadamente para la síntesis de proteínas musculares, con el objetivo de alcanzar 1 g/lb de peso corporal. Si bien los estudios realizados en animales muestran que la restricción de proteínas, especialmente de ciertos aminoácidos, prolonga la vida a través de la inhibición de mTOR y FGF21, no está claro cómo trasladar estos hallazgos a los seres humanos. De acuerdo con Kaeberlein y Attia, la interacción de los mecanismos, la composición de la dieta y la ingesta calórica complica las conclusiones.

Expertos debaten si la ciencia y la tecnología pueden prolongar la vida saludable por décadas.

Could Longevity Science Extend Your Health Span By Decades? Should the Government Fund It?

28 de diciembre de 2024

En este video se debate si la ciencia de la longevidad puede prolongar la esperanza de vida saludable durante décadas, y si la financiación gubernamental debería apoyar esta investigación. Peter Diamandis aboga por el uso de la tecnología y las innovaciones médicas para prolongar la vida saludable, argumentando que podría ahorrar costos de atención médica. Zeke contraataca que las opciones de estilo de vida, no la tecnología, desempeñan un papel más importante, y enfatiza que prolongar la vida más allá de los límites naturales puede no ser factible ni deseable. Ambos coinciden en la importancia de una vida saludable, pero difieren en los enfoques y las prioridades de financiación.

Las vacunas senolíticas podrían transformar las terapias contra el envejecimiento.

Considering the Development of Senolytic Vaccines

17 de enero de 2025

El desarrollo de vacunas senolíticas para atacar y eliminar las células senescentes podría revolucionar las terapias contra el envejecimiento. Estas células, vinculadas a la inflamación y a enfermedades relacionadas con la edad, también desempeñan funciones en la regeneración y la prevención del cáncer, lo que complica el diseño de vacunas. Los desafíos incluyen la identificación de antígenos únicos, la superación de la tolerancia inmunológica y la prevención de daños al tejido sano. De acuerdo con el autor, y a pesar de los obstáculos, las vacunas senolíticas son prometedoras como un enfoque de inmunidad adaptativa y dirigida.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el medio de divulgación científico MDPI: Senolytic Vaccines from the Central and Peripheral Tolerance Perspective