Inicio Blog Página 30

Un estudio sugiere que los «guerreros de fin de semana» pueden tener mayores beneficios para la salud cerebral que quienes hacen ejercicio a diario.

0

Weekend-Oriented Physical Activity Superior for Brain Health

27 de agosto de 2024

Un nuevo estudio sugiere que los «guerreros de fin de semana», que concentran su ejercicio en uno o dos días, pueden tener mayores beneficios para la salud cerebral que quienes hacen ejercicio a diario. Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, los investigadores descubrieron que quienes hacían ejercicio los fines de semana tenían una reducción significativa en el riesgo de demencia, accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, depresión y ansiedad en comparación con las personas inactivas, e incluso superaban a quienes hacían ejercicio de manera regular en algunas áreas. Estos hallazgos sugieren posibles ventajas de la actividad física centrada en el fin de semana.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en el apartado Nature Aging de la revista Nature: Accelerometer-derived ‘weekend warrior’ physical activity pattern and brain health

Estudio multisectorial concluye que el consumo elevado de carne roja, carne procesada, y carne de aves, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.

0

Meat consumption significantly raises type 2 diabetes risk

25 de agosto de 2024

Un estudio que utilizó una base datos de 1,966,444 individuos, concluyó que el consumo elevado de carne procesada, carne roja sin procesar, y aves de corral, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 (T2D por sus siglas en inglés). El metanálisis global, que incluyó datos de 31 cohortes repartidos en los continentes de América, Europa, Asia y Australia, mostró cocientes de riesgo de 1,10 para la carne roja sin procesar, 1,15 para la carne procesada y 1,08 para las aves de corral respectivamente. De acuerdo con la autora, estos hallazgos sugieren que las pautas alimentarias deberían considerar el vínculo entre el consumo de carne y el riesgo de T2D.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el apartado Diabetes and Endocrinology de la revista LANCET: Meat consumption and incident type 2 diabetes: an individual-participant federated meta-analysis of 1·97 million adults with 100 000 incident cases from 31 cohorts in 20 countries

Desarrollan escáner corporal 3D impulsado por IA para evaluar con mayor precisión el riesgo y la gravedad del síndrome metabólico.

0

New 3D imaging tool offers accurate assessment of metabolic health

22 de agosto de 2024

Investigadores de la Clínica Mayo desarrollaron un escáner tridimensional del volumen corporal impulsado por IA, para evaluar con mayor precisión el riesgo y la gravedad del síndrome metabólico. A diferencia de las medidas tradicionales como el Índice de Masa Corporal (BMI por sus siglas en inglés), esta herramienta avanzada brinda imágenes precisas de áreas críticas del cuerpo e identifica depósitos de grasa y masa muscular no saludables. De acuerdo con los autores, el estudio muestra que esta tecnología, utilizada junto con algoritmos desarrollados en la Clínica Mayo, ofrece un método más confiable para predecir y controlar la salud metabólica.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el apartado European Heart Journal Digital Health del medio de divulgación científico Oxford Academic: Prediction of presence and severity of metabolic syndrome using regional body volumes measured by a multisensor white-light 3D scanner and validation using a mobile technology

Un estudio genético revela que un estilo de vida saludable puede reducir en más del 60% el impacto de los genes que acortan la vida.

0

A healthy lifestyle can prevent an early death — regardless of bad genetics

30 de abril de 2024

Un nuevo estudio genético revela que un estilo de vida saludable puede reducir el impacto de los genes que acortan la vida en más del 60%. Si bien la genética afecta la esperanza de vida, un estilo de vida poco saludable aumenta el riesgo de muerte prematura en un 78%, independientemente de los factores genéticos. El estudio, en el que participaron más de 353.000 adultos del Reino Unido, muestra que no fumar, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y una dieta saludable pueden contrarrestar de forma significativa los riesgos genéticos, lo que, de acuerdo con los autores, enfatiza la importancia de un estilo de vida saludable para prolongar la esperanza de vida.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en el apartado Evidence Based Medicine del medio de divulgación científico BMJ Journals: Genetic predisposition, modifiable lifestyles, and their joint effects on human lifespan: evidence from multiple cohort studies

Terapias inmunitarias como posibles estrategias para atacar células senescentes y retrasar el envejecimiento.

0

Rejuvenation Strategy for Inducing and Enhancing Autoimmune Response to Eliminate Senescent Cells

23 de julio de 2024

El envejecimiento está vinculado a la acumulación de células senescentes, que contribuyen a las enfermedades relacionadas con la edad. La eliminación de estas células puede mejorar la salud y retrasar el envejecimiento. Esta revisión destaca las terapias basadas en el sistema inmunitario, como el bloqueo de los puntos de control inmunitario, las células CAR-T y otras células inmunitarias modificadas, como posibles estrategias para atacar a las células senescentes. De acuerdo con los autores, el éxito de estas terapias en el cáncer sugiere su potencial en la investigación antienvejecimiento, aunque aún quedan desafíos para identificar objetivos específicos para un tratamiento eficaz.

Suplemento que imita la dieta mediterránea, podría reducir la inflamación y el estrés oxidativo relacionados con el envejecimiento.

0

Mediterranean diet supplement can affect epigenetics associated with healthy aging

23 de agosto de 2024

Conocido que los fitonutrientes, y en particular los polifenoles, compuestos naturales que se encuentran en verduras, frutas y bayas, favorecen la salud y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, un nuevo estudio exploró los efectos en los marcadores del envejecimiento de DailyColors™, un suplemento que imita la dieta mediterránea. Treinta adultos de entre 55 y 80 años tomaron el suplemento o un placebo, y los resultados mostraron que DailyColors™ puede reducir la inflamación, el estrés oxidativo e influir en la metilación del ADN relacionada con el envejecimiento. De acuerdo con los autores, el estudio sugiere posibles beneficios para el envejecimiento saludable, lo que justifica una mayor investigación.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el apartado Antioxidants del medio de divulgación científico MDPI: A Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled, Cross-Over Clinical Trial to Evaluate the Biological Effects and Safety of a Polyphenol Supplement on Healthy Ageing

Medicamentos antidiabéticos como la metformina y los inhibidores de SGLT-2 pueden reducir el riesgo de demencia en pacientes con diabetes tipo 2.

0

Antidiabetic drugs show promise in reducing dementia risk

20 de agosto de 2024

Ciertos medicamentos antidiabéticos, especialmente la metformina y los inhibidores de SGLT-2, pueden reducir el riesgo de demencia, incluido el Alzheimer, en pacientes con diabetes tipo 2. La investigación analizó más de 1,5 millones de registros de pacientes en 16 estudios, y encontró que estos medicamentos, especialmente en pacientes mayores, ofrecen posibles beneficios cognitivos, lo que, de acuerdo con los autores, destaca la importancia de considerar el riesgo de demencia en el tratamiento de la diabetes.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en revista American Journal of Preventive Medicine: Risk of Dementia and Alzheimer’s Disease Associated With Antidiabetics: A Bayesian Network Meta-Analysis

Corredores de élite viven casi 5 años más que la población general, sugiriendo que el ejercicio intenso puede prolongar la vida.

0

Elite Runners Live Years Longer Than The Average Person, Scientists Find

10 de mayo de 2024

Un estudio que analizó a corredores de élite que rompieron la barrera de la milla en 4 minutos entre los años 50s, 60s y 70s, encontró que vivían casi 5 años más que la población general. La investigación, que también se alinea con los hallazgos de otros atletas como los ciclistas del Tour de Francia y atletas que participan en las Olimpíadas, sugiere que el ejercicio de alta intensidad puede reducir significativamente las tasas de mortalidad, especialmente por causas cardiovascu-lares y relacionadas con el cáncer. De acuerdo con los autores, a pesar de las preocupaciones de que el ejercicio extremo podría dañar la salud, estos hallazgos sugieren que la actividad física intensa puede prolongar la vida, especialmente para los atletas experimentados.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el apartado British Journal of Sports Medicine del medio de divulgación científico BMJ Journals: Outrunning the grim reaper: longevity of the first 200 sub-4 min mile male runners

Importancia de equilibrar entrenamiento y recuperación corporal para maximizar el crecimiento muscular.

0

Build Muscle Faster Than 99% of People By Doing This

25 de agosto de 2024

En este video el Dr. Brad Stanfield nos presenta el concepto de “volumen máximo recuperable” (MRV por sus siglas en inglés), enfatizando la importancia de equilibrar la intensidad del entrenamiento con la recuperación corporal, con el fin de desarrollar músculo de manera eficiente. Describe 10 estrategias basadas en evidencia para el crecimiento muscular, que incluyen optimizar el volumen, la frecuencia y la intensidad del entrenamiento, incorporar el rango completo de movimiento, y el entrenamiento “excéntrico”. También destaca la importancia de la recuperación, el entrenamiento personalizado y la sobrecarga progresiva. El Dr. Stanfield concluye sugiriendo técnicas avanzadas como el entrenamiento “supermáximo” (super-maximal training), así como la periodización para superar los estancamientos.

La pérdida auditiva se asocia con mayor riesgo de demencia – ¿Qué hacer?

0

Hearing Loss, Hearing Aids, and Dementia Risk: What to Tell Your Patients

22 de agosto de 2024

Cada vez más investigaciones vinculan la pérdida auditiva con un mayor riesgo de demencia, y los estudios sugieren que los audífonos pueden ayudar a frenar, o al menos ralentizar, el deterioro cognitivo.  Frank Lin, MD, PhD, médico clínico y profesor de otorrinolaringología y epidemiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, destaca que la conexión entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo probablemente se debe a una mayor carga cognitiva, atrofia cerebral, y aislamiento social.  Aunque la evidencia que respalda el uso de audífonos como prevención de la demencia es mixta, Lin aconseja a los pacientes que aborden los problemas auditivos de manera temprana, ya que los audífonos no presentan ningún riesgo y pueden mejorar la salud cognitiva. De acuerdo con la autora, estudios como ACHIEVE aclararán aún más el efecto de esta evidencia a largo plazo.