Inicio Blog Página 22

Pequeño estudio de terapia “ReCET” con semaglutida permite a 86 % de pacientes con DT2 suspender la insulina.

0

Promising new treatment strategy for type 2 diabetes

14 de octubre de 2024

Una investigación presentada en el congreso UEG Week 2024 destaca un nuevo tratamiento para la diabetes tipo 2 que combina una terapia de recelularización mediante electroporación (ReCET por sus siglas en inglés) con semaglutida. En un estudio de 14 pacientes, el 86 % pudo suspender la terapia con insulina y mantener el control glucémico durante hasta 24 meses. De acuerdo con los autores, ReCET mejora la sensibilidad a la insulina, aborda la causa raíz de la enfermedad y reduce los problemas de adherencia del paciente. Los investigadores planean ensayos más amplios para confirmar estos prometedores resultados.

Estudio revela que reducir la proteína p16 podría frenar el envejecimiento pero aumentaría el riesgo de cáncer.

0

The Reason Why the p16 Senescence Pathway Exists

21 de octubre de 2024

La comunidad científica ha realizado muchos estudios sobre la proteína p16INK4a (p16) y los problemas asociados al fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP por sus siglas en inglés), ya que la producción excesiva de SASP es un factor clave del envejecimiento. Un estudio publicado en Aging Cell explora el papel de p16 mediante el examen de células cutáneas de individuos que carecen de esa proteína debido a mutaciones del gen CDKN2A, una afección vinculada al síndrome de melanoma familiar (FMS por sus siglas en inglés). Estos individuos muestran menos proteína p16 pero tienen un mayor riesgo de cáncer, especialmente melanoma y cáncer de páncreas. De acuerdo con los autores, los hallazgos revelan que, si bien niveles más bajos de p16 muestran beneficios para ralentizar el envejecimiento, el mayor riesgo de cáncer sigue siendo una preocupación importante para las terapias dirigidas a la reducción de esa proteína.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Aging Cell: Multiple outcomes of the germline p16INK4a mutation affecting senescence and immunity in human skin

 

El Dr. William (Bill) Andrews destaca cómo el acortamiento de telómeros limita la esperanza de vida humana y explora la activación de la telomerasa para ralentizar el envejecimiento.

0

Lengthening Telomeres To Rewind the Clock of Aging | Dr William Andrews Interview

27 de octubre de 2024

En esta entrevista, el Dr. William (Bill) Andrews analiza el papel de los telómeros en el envejecimiento, destacando cómo el acortamiento de los telómeros limita la esperanza de vida humana a unos 125 años: “a medida que las células se dividen, los telómeros se acortan hasta alcanzar una longitud crítica, lo que conduce a la disfunción celular y la muerte”. En cuenta de ello, durante la entrevista, también se aborda la condición del Dr. Andrews como uno de los científicos pioneros en la investigación sobre la activación de la telomerasa, una enzima que puede extender los telómeros, lo que ralentiza el envejecimiento al menos en todos los animales modelos en los que se ha probado. Su empresa, Sierra Sciences, analiza compuestos para desarrollar agentes activadores de la telomerasa y que puedan ser usados en humanos.

El consumo excesivo de alcohol está relacionado con arritmias cardíacas incluso en adultos jóvenes sanos.

0

Excessive Alcohol Intake May Cause Heart Arrhythmia

11 de octubre de 2024

El consumo excesivo de alcohol, en particular durante los episodios de borrachera, está vinculado a arritmias cardíacas, incluso en adultos jóvenes sanos. Un estudio publicado en el European Heart Journal muestra que más del 5% de los participantes experimentaron arritmias clínicamente relevantes, principalmente durante la fase de recuperación después de un consumo excesivo de alcohol. Los investigadores monitorearon los ritmos cardíacos mediante dispositivos de ECG en 200 asistentes a una fiesta con niveles altos de alcohol en sangre. Los hallazgos subrayan los efectos cardiovasculares negativos del consumo agudo de alcohol, lo que resalta la necesidad de concienciar sobre los límites de consumo.

Los agonistas del GLP-1 muestran potencial para reducir afecciones relacionadas con el envejecimiento biológico.

0

GLP-1 Agonists Could Delay Aging? A Scientist Weighs In

22 de octubre de 2024

Este episodio del Optispan Podcast del reconocido longevitista Matt Kaeberlein, se centra en los agonistas del GLP-1, fármacos diseñados originalmente para el tratamiento de la diabetes que también pueden afectar al envejecimiento biológico. Estudios recientes sugieren que estos medicamentos no solo ayudan a perder peso, sino que también podrían reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones relacionadas con la edad, especialmente en personas obesas. Sin embargo, a lo largo de la entrevista, se señala que los mecanismos exactos siguen sin estar claros y se necesitan más investigaciones para comprender su impacto en el envejecimiento biológico en personas con peso normal. La conversación también enfatiza la importancia de los cambios en el estilo de vida junto con la medicación para obtener resultados óptimos en materia de salud.

La terapia génica muestra potencial en el tratamiento del dolor crónico al abordar vías moleculares difíciles de tratar con métodos tradicionales.

0

Gene therapy for chronic pain management

15 de octubre de 2024

La terapia génica es prometedora en el tratamiento del dolor crónico, ya que actúa sobre vías moleculares que son difíciles de abordar para los tratamientos tradicionales. Se están explorando en ensayos clínicos técnicas como los oligonucleótidos antisentido, la interferencia del ARN, y CRISPR, aunque pocas se centran principalmente en el dolor. A pesar de que el dolor crónico afecta hasta al 30% de los adultos y de la crisis de los opioides, los enfoques de terapia génica eficaces siguen siendo escasos. De acuerdo con los autores, los avances en los métodos de administración y la focalización celular podrían aumentar el potencial terapéutico, lo que convierte a la terapia génica en una vía importante para abordar los trastornos del dolor.

Nuevo estudio identifica seis rasgos epigenéticos que ayudan a las células cancerosas a adaptarse y sobrevivir.

0

Descritas las características epigenéticas que definen el cáncer

07 de octubre de 2024

Un nuevo estudio liderado por el Dr. Manel Esteller identifica seis rasgos epigenéticos que explican la capacidad de adaptación y supervivencia de las células cancerosas, complementando los “Hallmarks of Cancer”. Estos rasgos incluyen la metilación excesiva de genes protectores, la reactivación de secuencias virales, y una estructura nuclear alterada. De acuerdo con el autor, este conocimiento podría mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer, aunque nuevas tecnologías podrían expandir estos hallazgos en el futuro.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Cancer Discovery de la American Association for Cancer Research: The Epigenetic Hallmarks of Cancer

Modelo de «Diez niveles de longevidad» establece un marco para organizar intervenciones que procuran intervenir sobre el envejecimiento.

0

The Ten Levels of Longevity

23 de octubre de 2024

Este artículo presenta lo que el autor denomina los «Diez niveles de longevidad», un marco estructurado que describe etapas de intervenciones de longevidad, desde la gestión del estilo de vida hasta las tecnologías avanzadas destinadas al rejuvenecimiento de todo el cuerpo y la preservación de la conciencia. Hace hincapié en la necesidad de un lenguaje estandarizado en la longevidad, que refleje la industria compleja y multifacética, la cual abarca suplementos, diagnósticos, rejuvenecimiento celular y tecnología de preservación. De acuerdo con el autor, los expertos creen que este modelo podría guiar a los recién llegados, inversores y empresas, a navegar y priorizar la innovación dentro del espacio de la longevidad.

La medicina antienvejecimiento explora exosomas, células madre e IA para extender la vida activa y saludable.

0

Las terapias antienvejecimiento y el avance en conocimientos diluyen los límites a la longevidad activa, según la Semal

07 de octubre de 2024

El reciente congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (Semal) en Sevilla exploró los avances en tratamientos para extender la vida activa y saludable. Los expertos destacaron el papel de la medicina regenerativa, el uso de exosomas, células madre y terapias hormonales para mejorar la salud celular. Además, se discutieron innovaciones en tecnología predictiva y uso de inteligencia artificial, así como técnicas estéticas avanzadas y tratamientos con compuestos naturales. La medicina antienvejecimiento continúa buscando maneras de reducir los efectos del envejecimiento a través de un enfoque integral en la prevención y el bienestar.

La supervivencia hasta los 100 años no superará el 15% en mujeres y el 5% en hombres durante este siglo.

0

Implausibility of radical life extension in humans in the twenty-first century

07 de octubre de 2024

La esperanza de vida aumentó unos 30 años en el siglo XX, pero el progreso se ha ralentizado desde 1990. Un estudio de las estadísticas vitales nacionales entre los años 1990 y 2019 de los ocho países con las poblaciones más longevas: Australia, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, España, Suecia y Suiza; así como de Hong Kong y los Estados Unidos, muestra que la extensión radical de la vida es poco probable que tenga lugar este siglo, salvo que ocurran avances sustanciales en la desaceleración del envejecimiento biológico. El estudio no respalda la idea de aumentos significativos de la vida útil en un futuro cercano, y concluye que las tendencias actuales sugieren que en este siglo la supervivencia hasta los 100 años no excederá el 15% para las mujeres y el 5% para los hombres.