Inicio Blog Página 18

Nuevo tratamiento ofrece esperanza para tratar la diabetes tipo 1, el cáncer y enfermedades autoinmunes.

0

Revolutionary bioengineering research may transform type 1 diabetes care, pave way for tackling cancer and autoimmune disease

25 de noviembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur en los EE.UU. están desarrollando un tratamiento innovador para la diabetes tipo 1 (T1D por sus siglas en inglés) utilizando células beta modificadas, y células T reguladoras (Tregs por sus siglas en inglés) como protectores para regular las respuestas inmunitarias. En los primeros ensayos realizados en ratones, este método protegió a las células productoras de insulina sin inmunosupresión sistémica, lo que ofrece esperanzas para una terapia a ser usada para la T1D. De acuerdo con la autora, el enfoque también puede hacer avanzar tratamientos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, lo que podría transformar la gestión de la atención de enfermedades crónicas en humanos.

La terapia con luz roja podría ayudar a tratar complicaciones diabéticas al mejorar la energía celular y la cicatrización.

0

Red Light Therapy for Diabetes: A Game Changer or Just a Bright Idea?

25 de noviembre de 2024

La terapia con luz roja (RLT, por sus siglas en inglés) se está estudiando como un posible tratamiento complementario para la diabetes. Utiliza longitudes de onda de bajo nivel para aumentar la energía celular, lo que podría ayudar a tratar complicaciones diabéticas como la neuropatía periférica, la cicatrización de heridas, e incluso reducir el nivel de azúcar en sangre. De acuerdo con la autora, si bien los primeros resultados son prometedores, se necesitan más ensayos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad. Asimismo, señala la conveniencia de siempre consultar a un proveedor de atención médica antes de explorar la RLT para el tratamiento de la diabetes.

Steven Rosenberg destaca que el cáncer se define por su crecimiento descontrolado y capacidad de metástasis.

0

Understanding cancer: how cells become cancerous and why metastatic cancer is so deadly

26 de noviembre de 2024

En esta entrevista, el conocido longevitista Peter Attia entrevista al doctor Steven Rosenberg y tratan el tema del cáncer de forma muy ilustrativa. De acuerdo con el Dr. Rosenberg, el cáncer se define por dos características clave: el crecimiento celular descontrolado y la capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Las células normales pueden volverse cancerosas debido a la acumulación de mutaciones en el ADN, especialmente en órganos con células que se dividen rápidamente. El Dr. Rosenberg también afirma que si bien algunos cánceres, como los de la sangre y los tumores sólidos raros (por ejemplo, los de células germinales y los melanomas), responden bien a los tratamientos, la mayoría de los cánceres metastásicos siguen siendo incurables y causan el 90 % de las muertes por cáncer.

Se intensifica debate sobre considerar el envejecimiento como una enfermedad.

0

Should Aging be a Disease?

Otoño – Invierno 2024

El debate sobre si el envejecimiento debe clasificarse como una enfermedad se intensificó en 2022 cuando la OMS consideró equiparar la vejez con la enfermedad. Los partidarios argumentan que esto podría impulsar la financiación de terapias antienvejecimiento, mientras que los críticos temen que pueda simplificar en exceso cuestiones de salud complejas relacionadas con la edad. Los expertos abogan por un enfoque holístico y multifacético del envejecimiento, centrado en la capacidad funcional y la calidad de vida, y enfatizan la necesidad de contar con más especialistas en geriatría para atender a una población que envejece.

Las células madre pluripotentes inducidas (iPSC) avanzan significativamente en aplicaciones terapéuticas.

0

Induced Pluripotent Stem Cell (iPSC) Industry Trends Dominating in 2024

07 de junio de 2024

Las células madre pluripotentes inducidas (iPSC por sus siglas en inglés) se derivan de células adultas y se utilizan en diversas aplicaciones, como la terapia celular, el modelado de enfermedades, el desarrollo de fármacos y la medicina personalizada. Desde su descubrimiento en 2006, las iPSC han avanzado notablemente y se están llevando a cabo más de 100 ensayos clínicos. Entre los avances más importantes se incluyen el primer trasplante de células derivadas de iPSC en 2013 y los ensayos de fase 3 en curso para terapias basadas en iPSC dirigidas a enfermedades como la osteoartritis y el COVID-19.

Dr. Fuhrman sostiene que una dieta vegana, complementada con vitamina B12 y zinc, promueve la longevidad.

0

Does A Vegan Diet Increase Longevity? Dr. Fuhrman Confirms

08 de noviembre de 2024

El Dr. Joel Fuhrman analiza cómo una dieta vegana, apoyada por suplementos como la vitamina B12 y el mineral Zinc, puede promover una mayor longevidad, especialmente en comparación con dietas que incluyen productos animales. Destaca que las proteínas animales pueden acortar la vida al activar genes relacionados con el cáncer, mientras que las proteínas vegetales favorecen la longevidad al mantener la salud cerebral, inmunológica y ósea. Fuhrman critica las dietas carnívoras y cetogénicas, señalando la falta de evidencia científica que respalde sus afirmaciones sobre la longevidad. De acuerdo con el Dr. Fuhrman, los estudios a largo plazo favorecen las dietas basadas en plantas para propiciar buena salud y extender la longevidad.

Consejos para mejorar la calidad del sueño y su impacto en la salud física y mental.

0

My Simple Sleep Routine That Changed Everything | Dr. Mark Hyman

01 de noviembre de 2024

El Dr. Mark Hyman analiza el papel fundamental del sueño para la salud general, destacando su impacto en la función cerebral, el sistema inmunológico, el control del peso y la prevención de enfermedades. Comparte consejos para dormir mejor, que incluyen controlar el estrés, mejorar la nutrición y optimizar la higiene del sueño. Los consejos clave incluyen crear un entorno propicio para el sueño, limitar la cafeína y el tiempo frente a las pantallas, y apoyar las vías de desintoxicación. De acuerdo con el Dr. Hyman, dormir bien es esencial para el bienestar físico y mental, la longevidad y la resiliencia emocional.

El Dr. Eric Berg expone cómo prevenir el envejecimiento prematuro.

0

How to Reverse Aging

18 de noviembre de 2024

En este video el distinguido Dr. Eric Berg nos señala que para impedir un envejecimiento prematuro, hay que concentrarse en la conservación del colágeno evitando el exceso de azúcar, almidones procesados ​​y daños causados ​​por el sol. Asimismo, aumentar el colágeno con ejercicio, especialmente movimientos excéntricos, y alimentos ricos en vitaminas y minerales como vitamina C, vitamina K2, magnesio, zinc y cobre. De acuerdo con el Dr. Berg, la proteína de calidad, el ayuno intermitente, el sueño, y la reducción del estrés con alimentos que aumentan la oxitocina, también son capitales.

El metabolismo alterado vincula el envejecimiento con enfermedades como Alzheimer y cáncer.

0

What links aging and disease? A growing body of research says it’s a faulty metabolism

22 de agosto de 2024

El metabolismo alterado es un factor clave que vincula el envejecimiento con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer. El envejecimiento desestabiliza el equilibrio celular, afectando a procesos como la producción de energía, la función mitocondrial y el metabolismo de la glucosa. Investigadores han encontrado que la inhibición de la enzima IDO1, vinculada al metabolismo de la glucosa y la inflamación, mejora la función cerebral en ratones y podía revertir el deterioro cognitivo. De acuerdo con la autora, esto pone de relieve que el metabolismo es un objetivo potencial para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas en los humanos.

Estudio sugiere que altas dosis de vitamina D pueden reducir la presión arterial en personas mayores con sobrepeso e hipertensión.

0

Vitamin D May Lower Blood Pressure in Seniors With Overweight

18 de noviembre de 2024

En un estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut en Líbano, los investigadores encontraron que la suplementación con vitamina D y calcio redujo significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en personas mayores con sobrepeso, especialmente aquellas con un IMC > 30 o hipertensión. La vitamina D en dosis altas (3750 UI/día) mostró mayores beneficios que la dosis baja (600 UI/día), particularmente para la presión diastólica. El posible efecto del calcio por sí sólo en la reducción de la presión arterial no quedó claro. De acuerdo con el autor, el estudio destaca el potencial de la vitamina D para ayudar al control de la presión arterial en subgrupos específicos.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el Journal of the Endocrine Society del medio de divulgación científico OXFORD ACADEMIC: Blood Pressure Decreases in Overweight Elderly Individuals on Vitamin D: A Randomized Trial