Inicio Blog Página 17

Científicos exploran mecanismos y tratamientos para prolongar la vida saludable.

0

Human Aging and Age-Related Diseases: From Underlying Mechanisms to Pro-Longevity Interventions

14 de junio de 2024

El envejecimiento es un proceso complejo impulsado por el daño molecular y celular. La gerociencia tiene como objetivo prolongar la vida útil y reducir las enfermedades relacionadas con la edad al abordar las características distintivas del envejecimiento. Intervenciones como la eliminación de células senescentes y la inhibición de mTOR muestran resultados prometedores en modelos animales. Las alteraciones epigenéticas, la metformina y los exosomas son áreas emergentes de investigación. De acuerdo con los autores, comprender las conexiones entre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad es crucial para desarrollar intervenciones efectivas y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Reducir líquidos antes de acostarse, evitar cafeína y alcohol, y usar medias de compresión ayudan a manejar la nicturia asociada al envejecimiento.

0

Is your nocturnal urinary frequency normal? | Peter Attia & Ted Schaeffer

07 de octubre de 2023

Peter Attia y Ted Schaeffer analizan el tratamiento de la frecuencia urinaria nocturna, haciendo hincapié en modificaciones del comportamiento, como reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse, evitar los diuréticos como la cafeína y el alcohol, y usar medias de compresión en los casos relacionados con edemas. Los síntomas persistentes pueden requerir diarios miccionales o tratamientos como la desmopresina o los alfabloqueantes. De acuerdo con Peter Attia, el envejecimiento reduce la hormona antidiurética y la resistencia capilar, lo que influye en la micción nocturna.

 

Longitud de los telómeros como clave para un envejecimiento saludable.

0

Unveiling Telomeres The Secret to Aging and Health | Dr William Andrews Clip

20 de noviembre de 2024

En este vídeo se entrevista al Dr. Bill Andrews, un conocido especialista en la investigación de los telómeros. El Dr. Andrews destaca el hecho que los telómeros, las capas protectoras del ADN, se acortan con cada división celular, lo que contribuye al envejecimiento. Si bien la mayoría de los animales expresan telomerasa, una enzima que alarga los telómeros, los humanos no lo hacen, excepto en las células reproductivas. Esta falta de actividad de la telomerasa está relacionada con el envejecimiento y las enfermedades humanas. Según el Dr. Andrews, diversas investigaciones en animales modelo respaldan que mantener la longitud de los telómeros podría ser una clave para un envejecimiento saludable, y expresa que hay varios estudios en curso para lograr dicho efecto en humanos.

Potencial de la terapia con luz roja para mejorar la salud de la piel, la cicatrización y la producción de energía celular.

0

Red light therapy: promising applications, mixed evidence, & impact on aging (AMA 65 sneak peek)

18 de noviembre de 2024

En este episodio del podcast del Dr. Peter Attia se explora la terapia con luz roja (RLT por sus siglas en inglés), sus mecanismos y sus posibles beneficios. La RLT implica longitudes de onda específicas (620-780 nm) y luz infrarroja cercana (790-1400 nm), que pueden penetrar la piel a distintas profundidades según la fuente de luz. Entre otras afirmaciones, el Dr. Attia aborda los beneficios para la salud de la piel, la cicatrización de heridas, la caída del cabello y más. De acuerdo con el Dr. Attia, los efectos dependen de la absorción de luz por parte de los cromóforos, en particular la citocromo C oxidasa, que puede aumentar la producción de ATP, aunque señala que la evidencia sigue siendo mixta.

La práctica de ejercicio a lo largo de la vida mejora la salud nerviosa y muscular en la vejez.

0

How Exercise Preserves Function in Motor Nerves

21 de noviembre de 2024

El ejercicio físico ayuda a preservar los nervios motores, contrarrestando la denervación relacionada con la edad y la fibrosis muscular. Los fibroblastos musculares, cruciales en este proceso, promueven el crecimiento nervioso de manera más eficaz que las células madre musculares. Las personas mayores que hacen ejercicio muestran una mejor eficiencia neuromuscular y menores marcadores de deterioro neurológico que sus pares sedentarios. De acuerdo con el autor, las neuronas cultivadas con células de personas mayores que hacen ejercicio tuvieron tasas de supervivencia un 53% más altas, lo que destaca el papel del ejercicio en el mantenimiento de la salud nerviosa.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Aging Cell del medio de divulgación científica WILEY Online Library: Muscle fibroblasts and stem cells stimulate motor neurons in an age and exercise-dependent manner

Estudio relaciona la diversidad dietética con un envejecimiento biológico más lento y mejores resultados de salud.

0

Dietary Diversity Is Associated With Delayed Aging

20 de noviembre de 2024

Un estudio encontró que una mayor diversidad dietética, que incluya una amplia gama de macronutrientes, micronutrientes y antioxidantes, está relacionada con un envejecimiento biológico más lento. Los investigadores analizaron datos de 22.600 participantes y encontraron que las puntuaciones más altas de diversidad dietética (DDS por sus siglas en inglés) se correlacionaban con una menor aceleración fenotípica de la edad. Esta asociación fue consistente en varios subgrupos demográficos y de salud. De acuerdo con la autora, si bien no se puede establecer la causalidad, promover la diversidad dietética puede ayudar a reducir las enfermedades relacionadas con la edad y mejorar los resultados de salud.

Nuevo tratamiento ofrece esperanza para tratar la diabetes tipo 1, el cáncer y enfermedades autoinmunes.

0

Revolutionary bioengineering research may transform type 1 diabetes care, pave way for tackling cancer and autoimmune disease

25 de noviembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur en los EE.UU. están desarrollando un tratamiento innovador para la diabetes tipo 1 (T1D por sus siglas en inglés) utilizando células beta modificadas, y células T reguladoras (Tregs por sus siglas en inglés) como protectores para regular las respuestas inmunitarias. En los primeros ensayos realizados en ratones, este método protegió a las células productoras de insulina sin inmunosupresión sistémica, lo que ofrece esperanzas para una terapia a ser usada para la T1D. De acuerdo con la autora, el enfoque también puede hacer avanzar tratamientos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, lo que podría transformar la gestión de la atención de enfermedades crónicas en humanos.

La terapia con luz roja podría ayudar a tratar complicaciones diabéticas al mejorar la energía celular y la cicatrización.

0

Red Light Therapy for Diabetes: A Game Changer or Just a Bright Idea?

25 de noviembre de 2024

La terapia con luz roja (RLT, por sus siglas en inglés) se está estudiando como un posible tratamiento complementario para la diabetes. Utiliza longitudes de onda de bajo nivel para aumentar la energía celular, lo que podría ayudar a tratar complicaciones diabéticas como la neuropatía periférica, la cicatrización de heridas, e incluso reducir el nivel de azúcar en sangre. De acuerdo con la autora, si bien los primeros resultados son prometedores, se necesitan más ensayos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad. Asimismo, señala la conveniencia de siempre consultar a un proveedor de atención médica antes de explorar la RLT para el tratamiento de la diabetes.

Steven Rosenberg destaca que el cáncer se define por su crecimiento descontrolado y capacidad de metástasis.

0

Understanding cancer: how cells become cancerous and why metastatic cancer is so deadly

26 de noviembre de 2024

En esta entrevista, el conocido longevitista Peter Attia entrevista al doctor Steven Rosenberg y tratan el tema del cáncer de forma muy ilustrativa. De acuerdo con el Dr. Rosenberg, el cáncer se define por dos características clave: el crecimiento celular descontrolado y la capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Las células normales pueden volverse cancerosas debido a la acumulación de mutaciones en el ADN, especialmente en órganos con células que se dividen rápidamente. El Dr. Rosenberg también afirma que si bien algunos cánceres, como los de la sangre y los tumores sólidos raros (por ejemplo, los de células germinales y los melanomas), responden bien a los tratamientos, la mayoría de los cánceres metastásicos siguen siendo incurables y causan el 90 % de las muertes por cáncer.

Se intensifica debate sobre considerar el envejecimiento como una enfermedad.

0

Should Aging be a Disease?

Otoño – Invierno 2024

El debate sobre si el envejecimiento debe clasificarse como una enfermedad se intensificó en 2022 cuando la OMS consideró equiparar la vejez con la enfermedad. Los partidarios argumentan que esto podría impulsar la financiación de terapias antienvejecimiento, mientras que los críticos temen que pueda simplificar en exceso cuestiones de salud complejas relacionadas con la edad. Los expertos abogan por un enfoque holístico y multifacético del envejecimiento, centrado en la capacidad funcional y la calidad de vida, y enfatizan la necesidad de contar con más especialistas en geriatría para atender a una población que envejece.