Inicio Blog Página 16

Identifican el gen S6K1 como clave para prolongar la vida al reducir inflamación y replicar beneficios de la restricción calórica.

0

Investigadores alemanes descifran la clave de la juventud y lo revelan al público

09 de septiembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Tubinga en Alemania han identificado un gen clave para prolongar la vida: la proteína S6K1, parte de la vía mTOR. Su inhibición podría reducir la inflamación y replicar beneficios de la restricción calórica, como menor grasa corporal, mejor salud ósea y resistencia a la diabetes. Junto a una dieta equilibrada, legumbres y hábitos saludables, este avance ofrece esperanza para mejorar la calidad de vida en la vejez y combatir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Estudio cuestiona la hipótesis de la placa en el Alzheimer y apunta a la restauración de Aβ42 como posible clave terapéutica.

0

Neuroscientists just turned a major Alzheimer’s theory on its head

09 de diciembre de 2024

Un estudio pionero desafía la hipótesis de la cascada amiloide en la investigación del Alzheimer. Este grupo de científicos sugiere que el deterioro cognitivo puede deberse a una pérdida de amiloide beta 42 soluble (Aβ42) en lugar de a la acumulación de placa. Los tratamientos con anticuerpos monoclonales aumentaron involuntariamente los niveles de Aβ42, lo que se correlacionó con mejoras cognitivas. De acuerdo con el autor, este cambio implica que la restauración de Aβ42, no la eliminación de la placa, podría ser clave para los tratamientos, aunque siguen existiendo riesgos como la inflamación cerebral.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el Brain del medio de divulgación científico Oxford Academic: Increases in amyloid-β42 slow cognitive and clinical decline in Alzheimer’s disease trials

El edadismo en la atención sanitaria perjudica a los mayores al limitar tratamientos y fomentar estereotipos sobre el envejecimiento.

0

Watch That Attitude: Is There Ageism in Healthcare?

28 de noviembre de 2024

El edadismo en la atención sanitaria es una preocupación creciente a medida que aumenta el envejecimiento de la población europea. Los estudios muestran que es más probable que a los pacientes mayores se les nieguen tratamientos para mantener la vida y se les excluya de los ensayos clínicos. Los profesionales sanitarios a menudo tienen estereotipos sobre el envejecimiento, dando por sentado que existe fragilidad o deterioro cognitivo. Estos sesgos pueden empeorar los resultados de salud y obstaculizar la atención. De acuerdo con la autora, una mejor educación sobre el envejecimiento y abordar las actitudes edadistas en la atención sanitaria son esenciales para un mejor tratamiento de los adultos mayores.

Desarrollan receptor sintético que permite un control celular preciso con aplicaciones en inmunoterapia y neurología.

0

New synthetic receptor expands cellular control options, including immune response and neurological signaling

04 de diciembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un receptor sintético versátil basado en receptores acoplados a proteína G y controlado por antígenos programables (PAGER por sus siglas en inglés), que permite un control celular preciso de diversas funciones, desde la respuesta inmunitaria hasta la actividad neurológica. El diseño modular de PAGER permite una activación personalizada y amplias aplicaciones, como la alteración de la actividad neuronal, la dirección de la migración de células T y la secreción de anticuerpos terapéuticos. De acuerdo con los autores, esta innovación ofrece un potencial prometedor para futuros avances médicos y terapéuticos.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: Synthetic GPCRs for programmable sensing and control of cell behaviour

Chocolate caliente rico en flavonoles protege la salud cardíaca frente al estrés y dietas poco saludables.

0

Hot chocolate can prevent heart complications

01 de diciembre de 2024

Un estudio de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido revela que el chocolate caliente, rico en flavonoles, puede reducir el daño cardíaco relacionado con el estrés, incluso después de consumir comidas poco saludables. Los participantes que bebieron cacao con alto contenido de flavonoles mostraron una recuperación vascular más rápida en comparación con aquellos que bebieron cacao con bajo contenido de flavonoles. Presentes en el chocolate negro, el té verde y las bayas, los flavonoles podrían mitigar los efectos del estrés, favoreciendo la salud cardíaca durante períodos de alta presión o malas elecciones dietéticas.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Food & Function: Cocoa flavanols rescue stress-induced declines in endothelial function after a high-fat meal, but do not affect cerebral oxygenation during stress in young, healthy adults

IA reutiliza tomografías computarizadas para detectar tumores e infecciones, para detectar enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.

0

AI-enabled analysis of images meant to catch one disease can reveal others

04 de diciembre de 2024

Las herramientas de inteligencia artificial pueden reutilizar las tomografías computarizadas, originalmente pensadas para tumores o infecciones, para detectar otras enfermedades como problemas cardiovasculares y osteoporosis. Un estudio realizado en el Hospital NYU Langone Health en los EE.UU., encontró que el análisis de IA de las tomografías abdominales predijo con precisión los riesgos de ataque cardíaco al identificar la acumulación de calcio en la aorta. De acuerdo con el autor, esta tendencia de «cribado oportunista» mejora la detección temprana de enfermedades, especialmente en grupos desatendidos, pero requiere más investigación para garantizar su eficacia en la reducción de enfermedades y muertes.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en el medio de divulgación científica ScienceDirect: AI-based opportunistic quantitative image analysis of lung cancer screening CTs to reduce disparities in osteoporosis screening

“Obeliscos”, nueva entidad biológica de ARN circular en el microbioma humano.

0

Descubren una nueva entidad biológica que habita en el cuerpo humano

30 de octubre de 2024

Un equipo internacional liderado por el Nobel Andrew Fire, de la Universidad de Stanford en los EE.UU., y donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encontró una nueva entidad biológica en el microbioma humano que han llamado “Obelisco”. Estos agentes infecciosos, con un genoma de ARN circular más simple que el de los virus, fueron hallados en bacterias de la boca e intestinos. Su función es desconocida, pero podría influir en la salud. De acuerdo con los autores, el hallazgo plantea interrogantes sobre la evolución microbiana y el origen de la vida.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista de divulgación científica Cell: Viroid-like colonists of human microbiomes

Suplementos antienvejecimiento y la práctica de ejercicio son más aceptados que medicamentos como Metformina o Rapamicina.

0

People More Willing To Take Anti-Aging Supplements Than Drugs

26 de noviembre de 2024

Un estudio de 178 adultos holandeses concluyó que las personas están más dispuestas a tomar suplementos antienvejecimiento, como NMN y Omega 3, que medicamentos antienvejecimiento como Metformina o Rapamicina. El ejercicio ocupó el segundo lugar, seguido del ayuno intermitente. Los hombres prefirieron el ejercicio, mientras que las mujeres favorecieron los suplementos. La confianza en las instituciones médicas aumentó la disposición a probar la metformina, pero el escepticismo sigue existiendo debido a los efectos a largo plazo poco claros. De acuerdo con la autora, los factores culturales y demográficos pueden influir en estos hallazgos.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Frontiers in Aging del medio de divulgación científica Frontiers: Attitudes towards geroprotection: measuring willingness, from lifestyle changes to drug use

La IA revoluciona la atención médica y la longevidad, pero enfrenta desafíos de confianza y aceptación ética.

0

AI in Longevity: The Reality Today

08 de noviembre de 2024

La IA está transformando la atención médica y la longevidad, impulsando la innovación en áreas como el descubrimiento de fármacos, el diagnóstico y los tratamientos personalizados. A pesar del rápido crecimiento (se prevé que alcance los 148.400 millones de dólares en atención médica en 2029), persisten los problemas de confianza. Empresas clave como Insilico, BioAge y Calico utilizan la IA para abordar el envejecimiento, pero el escepticismo público y las preocupaciones éticas dificultan su adopción generalizada. De acuerdo con la autora, si bien la IA muestra resultados prometedores, su papel en la longevidad aún exige una validación cautelosa y rigurosa.

Longitud de los telómeros y variante genética se asocia con la obesidad y el riesgo de enfermedad hepática no alcohólica en adolescentes.

0

Effect of obesity and NAFLD on leukocyte telomere length and hTERT gene MNS16A VNTR variant

23 de octubre de 2024

Este estudio examinó la longitud de los telómeros (TL por sus siglas en inglés), la variante VNTR del gen hTERT MNS16A, y los parámetros clínicos en adolescentes obesos con y sin enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD por sus siglas en inglés). La TL fue mayor en los obesos NAFLD(+) que NAFLD(−), pero menor en los grupos obesos en comparación con los controles. Los portadores del alelo LL tuvieron una TL menor y niveles más altos de ALT, GGT y HOMA-IR. La TL se correlacionó positivamente con la presión arterial diastólica, lo que, de acuerdo con los autores, sugiere posibles vínculos con la hipertensión temprana.