Inicio Blog Página 15

Reducir células senescentes con fármacos senolíticos podría restaurar el crecimiento del cabello y propiciar injertos capilares efectivos en humanos.

0

Restoration of hair follicle inductive properties by depletion of senescent cells

29 de noviembre de 2024

La reducción de la senescencia celular ofrece una vía prometedora para restaurar el crecimiento del cabello en humanos. Un grupo de investigadores encontraron que los fármacos senolíticos (Dasatinib y Quercetina) eliminaron las células de las papilas dérmicas (DPs por sus siglas en inglés) senescentes en cultivo, revitalizando su potencial para el crecimiento del cabello. Las DPs tratadas e implantadas en ratones y en piel humana cultivada generaron estructuras capilares, mostrando una mejora significativa con respecto a los controles. De acuerdo con el autor, este avance podría conducir a efectivos injertos de piel que generen cabello en humanos.

Las dietas proinflamatorias aumentan un 84% el riesgo de demencia y Alzheimer, mientras que las antiinflamatorias podrían prevenir estas enfermedades.

0

Inflammatory dietary habits linked to 84% higher risk of dementia

17 de diciembre de 2024

Un estudio realizado conjuntamente por UT Health San Antonio, Boston University School of Medicine, y el Framingham Heart Study vincula las dietas proinflamatorias con un riesgo 84% mayor de padecer demencia por todas las causas y Alzheimer. Los puntajes más altos en el índice inflamatorio dietético (DII por sus siglas en inglés), impulsados ​​por las grasas saturadas y los carbohidratos procesados, aumentan el riesgo a través de la inflamación sistémica. Las dietas antiinflamatorias como la Mediterránea y la MIND pueden reducir el riesgo. De acuerdo con el autor, los hallazgos resaltan el papel de la dieta en la prevención de la demencia y sugieren intervenciones personalizadas.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el apartado Alzheimer’s & Dementia del medio científico The Journal of The Alzheimer’s Association: Association between dietary inflammatory index score and incident dementia

DiffusionBlend reduce la exposición a la radiación al reconstruir imágenes médicas 3D de forma rápida y precisa, optimizando diagnósticos y seguridad.

0

Generative AI model can reconstruct 3D medical imaging with much lower X-ray dose

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado DiffusionBlend, un modelo de inteligencia artificial generativa que reconstruye imágenes médicas en 3D a partir de tomografías computarizadas de vista dispersa, lo que reduce drásticamente la exposición a la radiación. Este método mejora la velocidad, la eficiencia y la calidad, reduciendo el tiempo de reconstrucción de 24 a 1 hora y minimizando los errores. De acuerdo con la autora, DiffusionBlend muestra potencial para la obtención avanzada de imágenes en 4D, ofreciendo herramientas de diagnóstico más seguras, rápidas y precisas.

El artículo fuente, de libre acceso en formato PDF, se encuentra publicado en el medio de divulgación científico arXiv: DiffusionBlend: Learning 3D Image Prior through Position-aware Diffusion Score Blending for 3D Computed Tomography Reconstruction

Desarrollan método con ARN mensajero y ARNi que podría revolucionar tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades complejas.

0

Delivering mRNA and RNAi-based therapies in single treatment could combat complex diseases

Investigadores de la Universidad de Ottawa en Canadá han desarrollado un método para administrar terapias de ARN mensajero y de ARNi en conjunto, lo que podría transformar los tratamientos contra el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades complejas. Esta estrategia basada en nanopartículas permite la mejora e inhibición simultáneas de la expresión genética para combatir la resistencia a los fármacos, restablecer las funciones supresoras de tumores y actuar sobre múltiples vías en un único tratamiento, lo que, de acuerdo con el autor, allana el camino para terapias avanzadas y multidireccionales.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado ACS Neurosience del medio de divulgación científica ACS Publications: Nanoparticles Codelivering mRNA and SiRNA for Simultaneous Restoration and Silencing of Gene/Protein Expression In Vitro and In Vivo

Patrones de sueño irregulares aumentan el riesgo de ictus y ataques cardíacos.

0

Heart attack and stroke risk increased by irregular sleep

09 de diciembre de 2024

Según un nuevo estudio, los patrones de sueño irregulares aumentan el riesgo de sufrir un ictus o un ataque cardíaco en un 26 %. Los horarios de sueño y vigilia constantes, con una duración de 30 minutos al día, protegen contra los problemas cardíacos, independientemente de la duración del sueño. Un análisis de más de 72.000 participantes mostró mayores riesgos cardiovasculares en aquellos con un sueño irregular. De acuerdo con el autor, la regularidad puede ser más crítica que la duración del sueño para la salud cardíaca, lo que resalta la necesidad de un horario de sueño estable para reducir posibles eventos cardíacos adversos.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Epidemiology and Community Health del medio de divulgación científico BMJ Journals: Sleep regularity and major adverse cardiovascular events: a device-based prospective study in 72 269 UK adults

La dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedad renal diabética en personas con diabetes tipo 2.

0

Adherence to a Mediterranean diet is associated with a lower risk of diabetic kidney disease among individuals with hyperglycemia: a prospective cohort study

03 de junio de 2024

La dieta mediterránea (MED por sus siglas en inglés) se asocia con un menor riesgo de enfermedad renal diabética (DKD por sus siglas en inglés) en personas con hiperglucemia. En un estudio de 33.441 participantes que se realizó a lo largo de 12,3 años, se encontró que una mayor adherencia a la dieta mediterránea redujo la incidencia de DKD, en particular en aquellos individuos con diabetes tipo 2. No se encontraron efectos protectores similares para la retinopatía o la neuropatía diabética. De acuerdo con los autores, se necesitan más investigaciones para explorar el papel de la MED en el manejo de la DKD.

Para construir un ser humano es esencial entender cómo se conectan las células a través de interacciones proteicas.

0

How to build a human: Piecing together the body’s cellular puzzle

14 de noviembre de 2024

Para construir un ser humano, debemos entender cómo se conectan las células. Las proteínas de superficie permiten la adhesión y la comunicación entre células, formando la base de la vida multicelular. Para este estudio los investigadores desarrollaron SAVEXIS, una tecnología que mapea estas interacciones proteicas, revelando nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las células inmunes y la enfermedad. De acuerdo con el autor. al descifrar estas interacciones, se puede entender mejor la cohesión celular, lo que conduce a avances en tratamientos como la inmunoterapia y el manejo de la COVID-19.

David Sinclair y Neil deGrasse Tyson exploran en «Star Talk» la epigenética como una herramienta para revertir el envejecimiento y prolongar la vida.

0

Is Aging a Disease? Epigenetics with David Sinclair & Neil deGrasse Tyson

22 de marzo de 2024

En este episodio de «Star Talk» con Neil deGrasse Tyson y David Sinclair, se explora el tema del envejecimiento y la epigenética. Sinclair analiza su investigación sobre la reversión del envejecimiento a través de la manipulación epigenética y propone que el envejecimiento es una enfermedad que se puede abordar restableciendo el «software» del cuerpo (epigenoma). Comparte avances en el rejuvenecimiento de ratones y posibles aplicaciones futuras para humanos, incluida la prolongación de la esperanza de vida y la reversión de enfermedades relacionadas con la edad, con ensayos prometedores en curso.

El consumo de productos lácteos puede afectar la longevidad debido a factores como la lactosa, la galactosa y su impacto en la inflamación y el envejecimiento celular.

0

Cómo Afectan los Lácteos a tu Longevidad

09 de diciembre de 2024

Los productos lácteos, si bien son ricos en nutrientes, pueden obstaculizar la longevidad debido a factores como la lactosa, que muchos adultos tienen dificultades para digerir, y la galactosa, relacionada con la inflamación y el estrés oxidativo. Los productos lácteos también aumentan la resistencia a la insulina y activan mTOR e IGF-1, lo que promueve el crecimiento celular, pero acelera el envejecimiento. De acuerdo con el Dr. La Rosa, para una mayor longevidad, es recomendable reducir el consumo de leche de vaca, favorecer el queso o yogur de cabra u oveja, y obtener calcio así como proteínas de alternativas.

El consumo regular de café se asocia con mayor presencia de Lawsonibacter asaccharolyticus, una bacteria intestinal vinculada a beneficios para la salud.

0

High coffee intake can influence makeup of gut biome

08 de diciembre de 2024

Una investigación de la Universidad de Washington revela que quienes beben café con regularidad tienen ocho veces más Lawsonibacter asaccharolyticus en el intestino que quienes lo consumen con poca frecuencia. Al analizar los datos de más de 77.000 participantes, los científicos relacionaron esta bacteria con posibles beneficios para la salud, destacando el impacto del café en la composición del bioma intestinal.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el medio de divulgación científica Nature Microbiology: Coffee consumption is associated with intestinal Lawsonibacter asaccharolyticus abundance and prevalence across multiple cohorts