Inicio Blog Página 14

La medicina de la longevidad busca extender la vida sana mediante prevención, estilo de vida saludable y terapias personalizadas.

Climbing the longevity pyramid: overview of evidence-driven healthcare prevention strategies for human Longevity

26 de noviembre de 2024

La medicina de la longevidad se centra en prolongar la vida sana mediante la medicina preventiva, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos personalizados. La “pirámide de la longevidad” describe estrategias progresivas, desde el diagnóstico temprano y la prevención, hasta terapias avanzadas como la edición genética. Poniendo el énfasis en la atención proactiva por sobre las medidas reactivas, integra biomarcadores, tecnología portátil, e inteligencia artificial para ofrecer soluciones personalizadas. Los desafíos incluyen cuestiones éticas, disparidades de acceso y datos limitados a largo plazo. De acuerdo con los autores, las investigaciones futuras deben priorizar enfoques escalables, equitativos y basados ​​en evidencia para el envejecimiento saludable.

Las células senescentes juegan un papel clave en el envejecimiento de la piel.

Looking for the philosopher’s stone: Emerging approaches to target the hallmarks of aging in the skin

17 de junio de 2024

Las células senescentes, marcadas por factores como el aumento de ß-galactosidasa y p16INK4a, desempeñan papeles clave en el envejecimiento de la piel. El fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP por sus siglas en inglés) incluye moléculas proinflamatorias que pueden dañar los tejidos, contribuyendo a la aparición de arrugas, reducción de la elasticidad y otros signos del envejecimiento de la piel. Los nuevos tratamientos dirigidos a las células senescentes y sus efectos, como los senolíticos y los cambios en el estilo de vida, son prometedores para rejuvenecer la piel y retrasar las afecciones cutáneas relacionadas con el envejecimiento.

La vitamina E podría tener efectos contradictorios en la salud ósea vinculados a la cantidad de la ingesta.

0

Is Vitamin E Beneficial for Bone Health?

09 de diciembre de 2024

Estudios recientes han explorado el impacto de la vitamina E en la salud ósea, con resultados mixtos. Algunas investigaciones sugieren que la vitamina E, particularmente en forma de tocotrienoles, puede ayudar a preservar la masa ósea y reducir el riesgo de fracturas al combatir el estrés oxidativo y favorecer el recambio óseo. Sin embargo, otros estudios indican que la ingesta excesiva de vitamina E podría estimular la resorción ósea, lo que conduce a una disminución de la masa ósea. De acuerdo con los autores, dados estos hallazgos contradictorios, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de considerar la suplementación con vitamina E para la salud ósea.

Desmontan mitos sobre salud y longevidad, al tiempo que exploran avances y desafíos científicos.

0

Longevity Scientists Answer 30 MORE of Your Health & Longevity Questions | PART 2

24 de diciembre de 2024

En este video, los expertos en longevidad Matt Kaeberlein y Brian Kennedy, abordan diversos temas de salud y objetan mitos sobre la restricción calórica, los suplementos y las intervenciones. Destacan los desafíos de reproducir estudios sobre la esperanza de vida y las complejidades de combinar tratamientos como la restricción calórica y la rapamicina. Los debates incluyen el papel de la dieta, como las dietas basadas en plantas frente a las ricas en carne, el impacto del ejercicio y los conceptos erróneos sobre el alcohol y los medicamentos. Hacen hincapié en la interpretación cautelosa de los datos, la evolución de la ciencia de los biomarcadores del envejecimiento y la forma de abordar la ciencia buena frente a la mala con escepticismo ante afirmaciones demasiado simplistas.

El VO₂ máx como indicador clave de la capacidad aeróbica y sus límites fisiológicos.

0

What is VO₂ max and why does it matter? | Peter Attia and Alex Hutchinson

24 de diciembre de 2024

El VO₂ max mide el oxígeno máximo que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio intenso, lo que indica la capacidad aeróbica. Es una métrica normalizada en función del peso (mililitros/kg/min) o del ritmo (litros/min). Estudiado por primera vez en la década de 1920, el VO₂ max muestra una meseta a pesar del aumento del esfuerzo, lo que marca el límite del sistema aeróbico. De acuerdo con el reconocido longevitista Petter Attia, el VO₂ máx está influenciado por factores como el corazón, los pulmones y los músculos, pero no predice únicamente el rendimiento, ya que la eficiencia y otros factores también importan.

Bajos niveles de testosterona en hombres se asocian con mayor riesgo de mortalidad.

0

Low testosterone in men associated with an early death – new study

24 de mayo de 2024

Un estudio vincula los niveles bajos de testosterona en los hombres con una mayor mortalidad, principalmente debido a enfermedades cardíacas, y posibles problemas de salud como la disfunción eréctil o ciertas enfermedades crónicas. Los niveles de testosterona disminuyen con la edad, pero pueden empeorar con la obesidad y las enfermedades. Si bien la terapia de reemplazo de testosterona muestra resultados prometedores, mantener niveles saludables a través de un estilo de vida equilibrado sigue siendo vital a medida que continúan las investigaciones.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Annals of Internal Medicine del medio de divulgación científico ACP Journals: Associations of Testosterone and Related Hormones With All-Cause and Cardiovascular Mortality and Incident Cardiovascular Disease in Men

Las mujeres chinas longevas tienen menos ruido epigenético en regiones clave del genoma.

0

Very Long-Lived People Have Protected Epigenetics

11 de abril de 2024

Un estudio realizado por científicos chinos encontró que las mujeres chinas muy longevas tienen menos ruido epigenético en regiones críticas del genoma, especialmente en promotores de genes vinculados a la transcripción del ARN. Los individuos longevos (LLI por sus siglas en inglés, y en este caso mujeres) mostraron una entropía de metilación juvenil, particularmente en genes esenciales vinculados a trastornos relacionados con la edad como el accidente cerebrovascular (Stroke en inglés) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD por sus siglas en inglés). De acuerdo con los autores, los genes relacionados con los neutrófilos se encontraron notablemente protegidos, lo que sugiere su papel en la longevidad, aunque los hallazgos se limitan a las mujeres y necesitan más investigación.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en la revista Aging Cell del medio de divulgación científico WILEY Online Library: Methylation entropy landscape of Chinese long-lived individuals reveals lower epigenetic noise related to human healthy aging

Un estudio con IA y biomarcadores epigenéticos muestra que intervenciones como dieta, ejercicio, y ciertos medicamentos, pueden reducir la edad biológica.

0

15 de noviembre de 2024

En este video, Ragav Seal, candidato a doctorado en Yale, es entrevistado por Siim Land, reconocido longevitista y autor del libro “The Longevity Leap”.  Durante la entrevista, Seal analiza su investigación sobre la edad biológica, centrándose en los biomarcadores epigenéticos y su capacidad de respuesta a ciertas intervenciones. Seal desarrolló «Systems Age», un reloj que mide el envejecimiento en 11 sistemas orgánicos. En su estudio analizó ensayos clínicos y encontró que ciertas intervenciones médicas, farmacológicas, y relacionadas con el estilo de vida, pueden reducir la edad epigenética. De acuerdo con Ragav Seal, si bien la investigación no se centró en revertir el envejecimiento, resulta prometedora para la extensión de la esperanza de vida, y para la mejora de la salud mediante terapias personalizadas.

En 2025 se esperan tratamientos innovadores para diversas enfermedades, desde la terapia génica hasta la nutrición de precisión, así como avances en detección del cáncer.

0

Eleven clinical trials that will shape medicine in 2025

12 de diciembre de 2024

En 2025, los ensayos clínicos clave se centrarán en tratamientos innovadores como la terapia génica para enfermedades priónicas, nutrición de precisión, cannabidiol para la psicosis, edición de bases para la anemia falciforme, y techos fríos para enfermedades relacionadas con el calor. Los ensayos también incluyen avances en radiofármacos para el cáncer de próstata, detección de cáncer de cuello uterino basada en chatbots, kits de herramientas de salud mental móviles, detección personalizada de cáncer de mama, y jardinería doméstica para combatir la desnutrición relacionada con el clima. De acuerdo con los autores, estos estudios prometen avances médicos importantes.

Avances en inteligencia artificial, así como las terapias génicas y epigenéticas, podrían llevarnos a la «velocidad de escape de la longevidad» para 2030.

0

Longevity Escape Velocity: Nearing Immortality?

02 de mayo de 2024

Un grupo de científicos predicen que los avances en inteligencia artificial, terapias génicas y epigenéticas, podrían conducirnos hasta la «velocidad de escape de la longevidad» para 2030. Alcanzado este nivel, la expectativa de vida se extendería más rápido que el avance del envejecimiento. Expertos como Ray Kurzweil y George Church prevén que las tecnologías de reversión del envejecimiento permitirán vidas más saludables y prolongadas. Además y en añadido a lo anterior, de acuerdo con Diamandis, el estilo de vida cobra una vital importancia, y en ello, los humanos tienen un poder significativo para dar forma a su expectativa de vida, lo que podría agregar múltiples años de vitalidad.