Inicio Blog Página 12

El entrenamiento de fuerza puede causar hipertrofia en músculos trabajados y atrofia en antagonistas, siendo clave una dieta adecuada rica en proteínas y la variedad en ejercicios.

Los efectos del entrenamiento de fuerza más allá de lo evidente: ¿podría llegar a atrofiar algún músculo?

09 de enero de 2024

Un estudio reciente destaca que el entrenamiento de fuerza puede causar hipertrofia en músculos trabajados y atrofia en antagonistas no estimulados, especialmente con dietas hipocalóricas. La variedad en ejercicios, así como una ingesta adecuada de proteínas (≥1,2 g/kg) y de calorías, son clave para evitar desequilibrios musculares. Además, se recomienda incluir ejercicios multiarticulares y rutinas diversificadas para optimizar resultados. De acuerdo con el autor, la IA facilita el análisis y personalización de entrenamientos.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Medicine & Science in Sports & Exercise del American College of Sports Medicine (ACSM): Evidence for Simultaneous Muscle Atrophy and Hypertrophy in Response to Resistance Training in Humans

Sistema de realidad virtual mejora la rehabilitación de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares.

Stroke survivors regain strength with virtual reality games that boost brain plasticity

07 de enero de 2025

Investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron NeuRRoVR, un sistema de realidad virtual que mejora la rehabilitación de los accidentes cerebrovasculares al aumentar la plasticidad cerebral. Mediante el uso de gafas de realidad virtual y sensores de movimiento, los supervivientes de accidentes cerebrovasculares ejecutan juegos personalizados que se centran en las extremidades debilitadas y el equilibrio, lo que promueve la neuroplasticidad. De acuerdo con la autora, este enfoque innovador, basado en la terapia del espejo, ha mostrado resultados prometedores en la mejora de las habilidades motoras y las conexiones neuronales.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation del medio de divulgación científico BMC: Shaping corticospinal pathways in virtual reality: effects of task complexity and sensory feedback during mirror therapy in neurologically intact individuals

Mamografía de doble lectura con apoyo de IA mejora en un 17,6 % las tasas de detección de cáncer.

AI improves mammography cancer detection rates in large cohort study

08 de enero de 2025

Un estudio realizado en Alemania concluyó que la mamografía de doble lectura con apoyo de IA aumentó las tasas de detección de cáncer en un 17,6 % en mujeres de entre 50 y 69 años en comparación con la doble lectura estándar. El grupo de IA detectó 6,7 cánceres por cada 1000 mujeres, frente a 5,7 en el grupo de control, con tasas de repetición similares. La IA también mejoró el valor predictivo positivo, detectando más cánceres con menos falsos positivos, lo que respalda su potencial para un uso más amplio en programas de detección.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Nature Medicine de la revista Nature: Nationwide real-world implementation of AI for cancer detection in population-based mammography screening

El ayuno intermitente mejora la pérdida de peso y la salud cardíaca en personas con obesidad.

Intermittent fasting aids weight loss and boosts heart health in obesity, study finds

08 de enero de 2025

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada destaca el ayuno intermitente como una estrategia eficaz y segura, para la pérdida de peso y la salud cardíaca en personas con obesidad. Reducir las ventanas de alimentación a 6-8 horas diarias condujo a una mayor pérdida de peso (3-4 kg) que las dietas tradicionales. El ayuno temprano (comer antes de las 5 p.m.) mejoró la regulación de la glucosa y redujo la grasa subcutánea. El enfoque mostró una alta adherencia y ningún efecto secundario grave, ofreciendo una alternativa prometedora a las dietas tradicionales.

 

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Nature Medicine de la revista Nature: Effects of early, late and self-selected time-restricted eating on visceral adipose tissue and cardiometabolic health in participants with overweight or obesity: a randomized controlled trial

Tratamiento intensivo de presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular, reduce eventos cardiovasculares mayores, pero aumenta incidencia de hipotensión e hiperpotasemia.

Estudio BPROAD: Control intensivo de la presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2

24 de diciembre de 2024

El estudio BPROAD llevado adelante durante un período de 4,2 años, analizó el control de la presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular. Los pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos: uno con un objetivo de presión sistólica <120 mm Hg y otro <140 mm Hg. De acuerdo con el autor, el tratamiento intensivo redujo significativamente los eventos cardiovasculares mayores, aunque con mayor frecuencia de hipotensión e hiperpotasemia. Además, la eficacia del tratamiento intensivo superó al estándar en la reducción de riesgos a largo plazo.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el medio de divulgación científico The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE: Intensive Blood-Pressure Control in Patients with Type 2 Diabetes

La clave para envejecer con gracia está en la vitalidad, apoyada en nutrición, equilibrio hormonal, y tratamientos personalizados como PRP y células madre.

Managing The Aging Process Gracefully

07 de enero de 2025

Envejecer con gracia es cuestión de vitalidad y renovación, no de decadencia. Concéntrese en una dieta rica en nutrientes, el equilibrio hormonal, y la atención personalizada mediante pruebas de salud integrales. Terapias innovadoras como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la evaluación de micronutrientes y la salud intestinal, así como tratamientos con células madre, combinados con el asesoramiento sobre el estilo de vida, mejoran el bienestar. De acuerdo con el autor, los programas personalizados y el apoyo continuo permiten envejecer con confianza, sintiéndose lo mejor posible y viviendo la vida al máximo.

El consumo elevado de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento biológico y aumenta riesgos de enfermedades crónicas.

Accelerated biological ageing associated with ultra-processed foods

23 de diciembre de 2024

Un estudio de la Universidad de Monash en Australia, encontró que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento biológico. Por cada aumento del 10 % en la ingesta de alimentos ultraprocesados, la edad biológica aumenta unos 2,4 meses. Los alimentos ultraprocesados, como los snacks procesados ​​y las comidas preparadas, contribuyen a este efecto, aumentando los riesgos de enfermedades crónicas y mortalidad. De acuerdo con el autor, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados ​​puede retrasar el envejecimiento biológico y promover un envejecimiento más saludable en general.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Age and Aging del medio de divulgación científica OXFORD ACADEMIC: Association between ultra-processed food intake and biological ageing in US adults: findings from National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2003–2010

Ejercicios funcionales como las sentadillas, levantamientos de peso muerto y HIIT son clave para mejorar la fuerza, el equilibrio y la longevidad.

The #1 Anti Aging Exercises For Longevity

30 de diciembre de 2024

De acuerdo con el reconocido longevitista Peter Attia, los mejores ejercicios antienvejecimiento se centran en movimientos funcionales para mejorar la fuerza y el equilibrio. Las sentadillas imitan acciones cotidianas como ponerse de pie, fortalecer las piernas y el torso, mientras que los levantamientos de peso muerto mejoran la masa muscular y la capacidad funcional. El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) aumenta el VO2 Max, un marcador clave de la longevidad, mientras que los ejercicios de estabilidad, como los levantamientos de peso muerto con una sola pierna, reducen los riesgos de caídas. El yoga de dedos de los pies y los ejercicios de fortalecimiento del agarre promueven la independencia. En el video, Attia nos remarca que estos ejercicios mejoran la salud, la resiliencia y la esperanza de vida.

150 minutos semanales de ejercicio aeróbico generan reducciones significativas de peso y grasa corporal, con beneficios muy reveladores a partir de 300 minutos.

Increased exercise duration linked to decreasing results in weight and waistline

30 de diciembre de 2024

Un estudio que analizó 116 ensayos con 6.880 participantes encontró una relación dosis-respuesta entre la duración del ejercicio aeróbico y las reducciones de peso, circunferencia de la cintura y grasa corporal. Se produjeron mejoras clínicamente significativas con 150 minutos/semana, con beneficios muy reveladores entre quienes realizan tales prácticas hasta por 300 minutos/semana. De acuerdo con los autores, los resultados confirman las pautas actuales, que recomiendan, para un control de peso significativo, 150 minutos o más de ejercicio aeróbico de moderado a vigoroso por semana.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el prestigioso medio de divulgación científico JAMA Network: Aerobic Exercise and Weight Loss in Adults – A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis

Un biosensor desarrollado con esporas de Bacillus subtilis monitorea la glucosa a través del sudor.

New sweat sensor could revolutionise diabetes monitoring

30 de diciembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Binghamton en los EE.UU., desarrollaron un biosensor revolucionario e indoloro para la diabetes que monitorea la glucosa a través del sudor, utilizando esporas de Bacillus subtilis. A diferencia de los métodos basados ​​en enzimas, es duradero, rentable y sostenible, y resuelve problemas de almacenamiento y potencia. De acuerdo con el autor, aunque es menos sensible que los sensores tradicionales, introduce un nuevo mecanismo de detección de glucosa, allanando el camino para una atención más accesible de la diabetes.