Inicio Blog Página 101

Evidencias apuntan a que el consumo de alimentos ultraprocesados podría estar asociado a un mayor riesgo de cáncer colorrectal

Ultra-processed foods and colorectal neoplasia: is there a link?

07 de diciembre de 2022

Resumen: Un estudio sugiere que el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF por sus siglas en Inglés) podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Sin embargo, los hallazgos deben replicarse en otros estudios a gran escala, y es necesario realizar más investigaciones para comprender los posibles mecanismos subyacentes que vinculan las UPF con el cáncer.

Científicos muestran que la reprogramación parcial de células somáticas conlleva a una corregulación génica robusta en la reparación e inflamación del ADN

Longevity and rejuvenation effects of cell reprogramming are decoupled from loss of somatic identity

14 de diciembre de 2022

Resumen: Un nuevo estudio, financiado por la Russian Science Foundation, ha identificado la firma transcriptómica de la reprogramación parcial de células somáticas en células de ratón y humanas, mostrando una corregulación génica robusta asociada con la reparación y la inflamación del ADN. Los relojes transcriptómicos de envejecimiento confirmaron que los cambios en la expresión génica relacionados con la edad se revirtieron durante la reprogramación, con efectos en la longevidad y el rejuvenecimiento independientes de la ganancia en pluripotencia.

El estudio también desarrolló herramientas para identificar intervenciones que imitan los efectos de rejuvenecimiento de la reprogramación celular, a la vez que mitigan el riesgo de neoplasia.

Hombres que suelen levantar objetos pesados tienen un recuento mayor en el número de espermatozoides que sus contrapartes

Study shows higher sperm counts in men who lift heavy objects

22 de febrero de 2023

Resumen: Los hombres que a menudo levantan objetos pesados en el trabajo tienen un recuento de espermatozoides más alto, según un nuevo estudio del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard. El estudio, parte de la cohorte de Medio Ambiente y Salud Reproductiva (EARTH por sus siglas en inglés), encontró que los hombres con trabajos más exigentes físicamente tenían concentraciones de esperma mayores y recuentos totales de espermatozoides más altos que aquellos con trabajos menos físicos. Los investigadores plantearon la hipótesis de que el exceso de testosterona en el cuerpo de los participantes se estaba convirtiendo en estrógeno, lo que ayudó a mantener los niveles normales de ambas hormonas, necesarias para la espermatogénesis.

Depresión y sus efectos sobre la edad cerebral

Long-term depressive symptoms and midlife brain age

07 de Octubre de 2022

Resumen: Los síntomas depresivos en la adultez temprana y la mediana edad están asociados con una edad cerebral adicional de casi tres años, según un estudio de más de 600 personas de 23 a 36 años. Si bien ya se habían realizado investigaciones sobre el vínculo de la depresión con la demencia en adultos mayores, el estudio es uno de los primeros en mostrar un vínculo entre la depresión y la salud cerebral en adultos más jóvenes. El estudio identificó el aumento de la inflamación y la hiperactividad del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal como posibles mecanismos, pero enfatizó que se necesitan más estudios longitudinales para llegar a conclusiones definitivas.

Consejos generales para aumentar la producción de colágeno, rejuvenecer la piel y hasta reducir la caída de cabello

El Mejor Truco para Rejuvenecer Tu Piel (y Aumentar El Colágeno) | Dr. La Rosa

20 de Diciembre de 2022

Resumen: En este video el Dr. La Rosa nos ofrece un buen repaso sobre qué es el colágeno; qué tipos de colágeno hay y cuáles son sus fuentes principales; qué suplementos y prácticas de “biohacking” son propicias para incentivar la producción de colágeno; y sobre los efectos que tiene el colágeno en la calidad y apariencia de la piel.

El Dr. La Rosa cierra su explicación dando a conocer qué estilos de vida producen daño al colágeno y debemos evitar, para mantener la piel con una apariencia jovial por más tiempo.

El envejecimiento induce cambios moleculares, celulares y funcionales en el cerebro adulto que aumentan la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas

Blood-to-brain communication in aging and rejuvenation

16 de Enero de 2023

Resumen: El envejecimiento induce cambios moleculares, celulares y funcionales en el cerebro adulto, que provocan el deterioro cognitivo y aumentan la vulnerabilidad a las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la demencia.

Ciertas intervenciones sistémicas y de estilo de vida como la parabiosis heterocrónica, el ejercicio y la restricción calórica, han desafiado opiniones predominantes sobre el envejecimiento cerebral como un proceso rígido, y ha demostrado que las deficiencias cognitivas y celulares asociadas con el envejecimiento pueden restaurarse a niveles más juveniles.

Científicos han eliminado con éxito células senescentes en piel humana trasplantada a ratones

Clearing Out Senescent Cells Rejuvenates Human Skin

09 de Diciembre de 2022

Resumen: Investigadores en Japón han eliminado con éxito células senescentes de piel humana trasplantada a ratones, utilizando un nuevo fármaco senolítico inhibidor de la Glutaminasa, conocido como BPTES por sus siglas en inglés.

El tratamiento condujo a un rejuvenecimiento prolongado de la piel, con una mayor densidad de colágeno y una reducción de las moléculas del fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP). El estudio sugiere que la senólisis puede ser una estrategia viable para el rejuvenecimiento de la piel a largo plazo y puede conducir a ensayos en humanos en el futuro.

Tratamientos hormonales y no hormonales para mitigar una variedad de síntomas perniciosos, o al menos muy incómodos, de la menopausia

Management of Menopausal Symptoms

07 de Febrero de 2023

Resumen: Durante la transición a la menopausia, las mujeres pueden experimentar síntomas vasomotores y síntomas genitourinarios. Hay tratamientos hormonales y no hormonales disponibles, siendo los estrógenos sistémicos solos, o combinados con un progestágeno, los más efectivos para los síntomas vasomotores. Los medicamentos no hormonales como la paroxetina y la venlafaxina también pueden ser efectivos. El estrógeno vaginal en dosis bajas y otros tratamientos como la prasterona vaginal y el ospemifeno oral suelen usarse para tratar los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia (SGM).

Dietas como las practicadas por los centenarios de Okinawa y Nicoya pueden aumentar la esperanza de vida

Want to live a longer life? Try eating like a centenarian

14 de Febrero de 2023

Resumen: Comer una dieta saludable, como las dietas basadas en plantas de los centenarios de Okinawa y Nicoya, puede ayudar a aumentar la esperanza de vida al mejorar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, proteger contra el cáncer y la diabetes, así como reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Estudios publicados en PLOS Medicine y en JAMA Internal Medicine, sugieren que agregar frijoles, legumbres y nueces a la dieta también puede ser beneficioso, y que comer la mayoría de las calorías más temprano en el día y tener al menos una comida familiar diaria también puede ayudar.

El aumento en la esperanza de vida bajo un estado saludable conlleva un valor económico intrínseco de magnitudes formidables

The economic value of targeting aging

05 de Julio de 2021

Resumen: Un nuevo estudio analiza datos existentes para estimar el valor económico de los aumentos en la esperanza de vida y los tratamientos dirigidos al envejecimiento. El estudio muestra que mejorar la salud y reducir la morbilidad es más valioso que aumentar aún más la esperanza de vida, y que enfocarse en el tratamiento del envejecimiento en su conjunto ofrece ganancias económicas potencialmente mayores que erradicar enfermedades individuales.

El estudio valora en 38 billones de dólares una ralentización del envejecimiento que aumente la esperanza de vida en 1 año, y en 367 billones de dólares para un horizonte de 10 años. Cuanto más se progrese en mejorar la forma en que envejecemos, mayor será el valor debido a los beneficios incrementales que se derivan de ello.