Inicio Blog Página 6

Identifican a la proteína AP2A1 como reguladora del envejecimiento celular y posible marcador terapéutico.

0

Cómo una proteína podría ser clave para entender y revertir el envejecimiento celular

19 de febrero de 2025

Un estudio realizado en la Universidad de Osaka en Japón propone que la proteína AP2A1 regula los estados de envejecimiento celular, al alternar entre las fases «jóvenes» y «viejas». En las células senescentes, AP2A1 ayuda a mantener su gran tamaño al mejorar la adhesión celular mediante la interacción con integrina β1 en las fibras de estrés. De acuerdo con los autores, la eliminación de AP2A1 en células senescentes promueve el rejuvenecimiento celular, mientras que su sobreexpresión acelera el envejecimiento, sugiriendo que podría ser un marcador terapéutico.

La proteína EZH2 regula la enzima PARP1 y su inhibición conjunta podría mejorar el tratamiento del cáncer.

0

Targeting Novel Molecular Mechanisms May Repair Damaged DNA

09 de diciembre de 2024

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern en los EE.UU. encontraron que la proteína EZH2 metila y regula PARP1, una enzima clave en la reparación del ADN y la progresión del cáncer. Esta doble función suprime la reparación del ADN al tiempo que previene el consumo excesivo de una coenzima vital. De acuerdo con los autores, estos hallazgos sugieren que apuntar tanto a EZH2 como a PARP1 podría superar la resistencia a los inhibidores de PARP1, ofreciendo una nueva estrategia prometedora para el tratamiento del cáncer de próstata y otros tipos de cáncer.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado ScienceAdvances de la revista Science: EZH2 directly methylates PARP1 and regulates its activity in cancer

24Genetics democratiza el acceso a la información genética con pruebas de ADN precisas y asequibles en más de 100 países.

0

La startup española 24Genetics democratiza el acceso a la información del ADN

19 de febrero de 2025

La startup española 24Genetics busca democratizar el acceso a la información genética mediante pruebas de ADN que revelan datos sobre salud, nutrición, deportes y rasgos personales. Fundada por Nacho Esteban, ofrece tests a partir de 149 euros en más de 100 países y ha triplicado su facturación en el último año. La empresa planea expandir sus servicios con inteligencia artificial y busca captar entre 1,5 y 2 millones de euros en una ronda de financiación. Sus pruebas, con una precisión del 99,95%, incluyen análisis de ancestros y farmacogenética.

Un procedimiento de 20 minutos mínimamente invasivo podría tratar la hipertensión resistente al destruir tumores suprarrenales a través de la pared del estómago.

0

New 20-minute treatment for medication-resistant high blood pressure doesn’t leave scars

17 de febrero de 2025

Un nuevo procedimiento de 20 minutos que no deja cicatrices trata la hipertensión resistente a los medicamentos, destruyendo tumores de la glándula suprarrenal a través de la pared del estómago. En un estudio de 28 pacientes, el 75% mostró una mejoría, y algunos dejaron de tomar la medicación por completo. La técnica, que actualmente es eficaz solo para tumores del lado izquierdo, se está probando en un ensayo más amplio. Sin complicaciones importantes, este enfoque mínimamente invasivo podría ofrecer una alternativa más segura a la cirugía tradicional.

Nueva herramienta de IA permite diagnóstico rápido y preciso del cáncer al mejorar la obtención de imágenes celulares sin necesidad de coloraciones.

0

AI-driven tool speeds up cancer diagnosis with precise cell imaging

17 de febrero de 2025

Un equipo dirigido por el profesor Kevin Tsia en la Universidad de Hong Kong ha desarrollado Cyto-Morphology Adversarial Distillation (CytoMAD), una herramienta de imágenes impulsada por IA para el diagnóstico rápido y preciso del cáncer. Esta tecnología mejora la obtención de imágenes celulares, lo que permite realizar evaluaciones rápidas del riesgo tumoral y los efectos de los fármacos, sin necesidad de realizar coloraciones que consumen mucho tiempo. Las capacidades de CytoMAD mejoran el análisis de datos y podrían revolucionar la obtención de imágenes celulares en medicina. De acuerdo con el autor, los planes futuros incluyen ensayos clínicos para validar aún más su eficacia en la predicción y diagnóstico del cáncer.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Advanced Science del medio de divulgación científica Wiley: Information-Distilled Generative Label-Free Morphological Profiling Encodes Cellular Heterogeneity

La detección temprana y la intervención con cambios en el estilo de vida y medicamentos pueden prevenir la diabetes tipo 2 y reducir sus riesgos globales.

0

Prediabetes: much more than just a risk factor

13 de febrero de 2025

Más de 12 millones de personas en el Reino Unido viven con diabetes o prediabetes, y las cifras aumentan cada año. La prediabetes, vinculada al síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad, afecta al 38 % de los adultos estadounidenses y a 541 millones de personas en todo el mundo. La intervención temprana mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos como la metformina o los agonistas del receptor GLP-1 podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. De acuerdo con los autores, los sistemas de salud globales deben centrarse en la detección temprana y la prevención para abordar esta crisis creciente.

Un estilo de vida saludable puede ralentizar el envejecimiento del sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades.

0

Lifestyle Interventions as a Way to Slow the Onset of Immunosenescence

06 de febrero de 2025

Las opciones de estilo de vida afectan significativamente el envejecimiento inmunológico (inmunosenescencia), que debilita la inmunidad y aumenta el riesgo de enfermedades. Factores como la restricción calórica, la actividad física, el manejo del estrés y el sueño, pueden retrasar el deterioro inmunológico al influir en procesos celulares como el desgaste de los telómeros, los cambios epigenéticos y la inflamación. De acuerdo con el autor, comprender estos mecanismos puede ayudar a desarrollar estrategias para mantener la función inmunológica y promover la longevidad.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Biology del medio de divulgación científica MDPI: Molecular and Cellular Mechanisms of Immunosenescence: Modulation Through Interventions and Lifestyle Changes

Avances en células madre, edición genética e ingeniería de tejidos abren la puerta a la posibilidad de revertir el envejecimiento.

0

Stem Cells & Regenerative Medicine: How Close Are We to Reversing Aging?

07 de febrero de 2025

Avances recientes en la investigación con células madre, la edición genética, y la ingeniería de tejidos, nos acercan a la posibilidad de revertir el envejecimiento. Las células madre pluripotentes inducidas (iPSC por sus siglas en inglés) y las células madre mesenquimales (MSC por sus siglas en inglés) son prometedoras en la regeneración de tejidos, mientras que la edición genética CRISPR puede prolongar la vida. Entre los desafíos se incluyen los riesgos de seguridad, los obstáculos regulatorios y los altos costos. También persisten las preocupaciones éticas. De acuerdo con el autor, si bien la reversión total del envejecimiento aún no ha llegado, los avances en medicina regenerativa podrían conducir a terapias transformadoras en las próximas décadas.

El Dr. Eric Verdin analiza cómo intervenciones biológicas y cambios en el estilo de vida pueden retrasar o revertir el envejecimiento.

0

Can We Reverse Aging? The Answer May Surprise You | Dr. Eric Verdin

04 de diciembre de 2024

En este video, el destacado científico Eric Verdin analiza el envejecimiento, sus mecanismos biológicos y las posibles formas de revertirlo. Explica que, si bien el envejecimiento es inevitable debido a fuerzas externas como la gravedad y la radiación, el cuerpo tiene mecanismos naturales que ofrecen resistencia a esas fuerzas. Según Verdin, las investigaciones muestran que el envejecimiento se puede retrasar o incluso revertir mediante intervenciones como cambios en el estilo de vida, el ayuno intermitente, los nutracéuticos y ciertos fármacos. Los factores clave sobre los que hay que intervenir incluyen la salud mitocondrial, los niveles de NAD y las vías de longevidad como la AMPK y las sirtuinas. Señala también que están surgiendo nuevos biomarcadores como los relojes epigenéticos, que allanan el camino para medir la efectividad de las estrategias diseñadas para prolongar la vida saludable.

El Dr. Aubrey de Grey explica cómo su estrategia SENS busca rejuvenecer el cuerpo y prevenir enfermedades del envejecimiento.

0

Extending The Human Lifespan: A Conversation with Dr. Aubrey de Grey

08 de febrero de 2025

En este video, el Dr. Aubrey de Grey, un destacado gerontólogo biomédico educado en la Universidad de Cambridge, analiza su trabajo sobre la prolongación de la esperanza de vida humana a través de lo que él mismo acuñó como Strategies for Engineered Negligible Senescence (SENS)”, estrategia que se centra en la reparación periódica de todo daño relacionado con la edad que experimenta el tejido humano. De Grey destaca el envejecimiento como el problema más importante del mundo, explica los desafíos que enfrentan los científicos al estudiar el envejecimiento y subraya la importancia, tanto de la financiación como de la concienciación pública, para acelerar el progreso en la investigación sobre la longevidad y el rejuvenecimiento.