Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Inicio Blog Página 6

Dietas basadas en plantas y alimentos integrales promueven una mayor longevidad y reducen el riesgo de mortalidad.

The Foods You Eat and Longevity: New Data To Guide Your Choices

21 de marzo de 2025

Una revisión de 41 metaanálisis con más de un millón de participantes confirma que los frutos secos, los cereales integrales, las frutas, las verduras y el pescado se relacionan con una menor mortalidad, mientras que las carnes rojas o procesadas y las bebidas azucaradas aumentan el riesgo. Los lácteos y los cereales refinados no mostraron efectos claros. Los hallazgos respaldan las dietas basadas en plantas para la longevidad, en consonancia con investigaciones previas. De acuerdo con el autor, los alimentos integrales de origen vegetal siguen siendo clave para una vida más larga y saludable.

Los senolíticos muestran potencial para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento.

Senolytics: Zombie Cells, Longevity, and What’s Possible

18 de marzo de 2025

Los senolíticos son fármacos experimentales que actúan sobre las células senescentes, conocidas también como células “zombi”, que se acumulan con la edad, causando inflamación y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Las investigaciones muestran resultados prometedores, especialmente con fármacos derivados de la quimioterapia, y compuestos como el Dasatinib + Quercetina. Se están llevando adelante ensayos clínicos sobre su potencial para enfermedades como la osteoartritis, el COVID-19, el Alzheimer y el Parkinson. Si bien persisten desafíos, los senolíticos ofrecen esperanza para mejorar la esperanza de vida. El ejercicio también puede ayudar a reducir la senescencia. De acuerdo con la autora, un futuro «cóctel» de senolíticos podría tratar varias afecciones relacionadas con la edad.

Estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia en un 20%

Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes frente a la demencia

02 de abril de 2025

Un estudio en Gales sugiere que la vacuna contra el herpes zóster reduce el riesgo de demencia en un 20%. Publicado en Nature, el análisis comparó adultos vacunados y no vacunados, mostrando un menor riesgo en los inmunizados. Los resultados refuerzan la hipótesis de que infecciones pueden influir en la neurodegeneración. Ahora los investigadores buscan financiamiento para un ensayo clínico que confirme estos hallazgos. De acuerdo con el autor, aunque el estudio no prueba causalidad, expertos destacan su rigor y el potencial de la vacunación como estrategia preventiva.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia

La investigación sobre el envejecimiento podría revolucionar la medicina y prolongar la longevidad.

Is Human Aging Reversible?

21 de marzo de 2025

Los reconocidos gerocientíficos Eric Verdin y Gordon Lithgow soportan la hipótesis que señala que el envejecimiento en sí mismo es la causa principal de muchas enfermedades, y que puede ralentizarse, e incluso revertirse, retrasando enfermedades como el Alzheimer, las cardiopatías y la diabetes. Los investigadores se centran en mecanismos biológicos como las células senescentes, el acortamiento de los telómeros y el deterioro mitocondrial. Entre las intervenciones prometedoras se incluyen los senolíticos, la restricción calórica y fármacos como la metformina y la rapamicina. Los enfoques personalizados podrían optimizar los tratamientos. De acuerdo con los autores, aunque persisten desafíos, la investigación sobre el envejecimiento avanza a un ritmo muy destacado, y podría revolucionar la medicina, mejorando la longevidad y la calidad de vida.

Logran que un hígado de cerdo modificado genéticamente funcione en un humano durante 10 días sin rechazo.

First Gene-Modified Pig Liver Xenotransplantation Into Human Recipient

26 de marzo de 2025

Investigadores chinos trasplantaron con éxito un hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano, lo que marca un gran avance en los xenotrasplantes. El hígado funcionó durante 10 días, produciendo bilis y albúmina sin signos de rechazo. Las modificaciones genéticas ayudaron a prevenir ataques inmunitarios y la coagulación. Si bien aún no se trata de un reemplazo completo, podría servir como puente temporal para pacientes con insuficiencia hepática. Se necesitan más investigaciones para determinar la viabilidad a largo plazo para su uso en humanos.

Mito Health recibe 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de salud preventiva basada en IA.

Mito Health lands funding for ‘AI doctor in your pocket’

17 de marzo de 2025

Mito Health, startup de longevidad con sede principal en la República de Singapur, obtuvo una financiación de 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de atención médica preventiva basada en IA. La plataforma utiliza análisis de biomarcadores sanguíneos e integra datos de densitometrías con exploraciones DEXA (tecnología DEXA scan en inglés), así como resonancias magnéticas para evaluar la salud y ofrecer recomendaciones personalizadas. Según Kenneth Lou, cofundador y director ejecutivo de Mito Health, la empresa busca revolucionar la optimización de la salud, ayudando a los usuarios a identificar riesgos, abordar deficiencias y mejorar el bienestar general.

La Dra. Ashley Mason analiza estrategias para mejorar el sueño mediante la gestión del estrés, la temperatura y los ritmos naturales.

How to Fall Asleep & Stay Asleep | Ashley Mason, Ph.D.

25 de marzo de 2025

En este video, la Dra. Ashley Mason, PhD, es entrevistada por el longevitista Peter Attia, analizando estrategias para conciliar el sueño y permanecer dormido. Explica que los pensamientos sobre eventos que nos inquietan pueden impedir el sueño, ya sea a la hora de acostarse o en mitad de la noche. Una solución que plantea es programar un tiempo  durante el día para abordar las preocupaciones y proyectar sus posibles soluciones. También sugiere reducir la ingesta de líquidos por la noche, optimizar la temperatura del dormitorio y calentar las extremidades antes de acostarse. Según la Dra. Mason, adaptar el sueño a los ritmos naturales es crucial en la terapia cognitivo-conductual para el insomnio.

El índice TyG vincula la resistencia a la insulina con un envejecimiento acelerado.

Association between triglyceride glucose index and biological aging in U.S. adults: National Health and Nutrition Examination Survey

28 de febrero de 2025

La resistencia a la insulina (IR por sus siglas en inglés), vinculada a enfermedades como la diabetes, acelera el envejecimiento biológico. El índice de triglicéridos-glucosa (TyG), un marcador práctico de la IR, se correlaciona con la edad biológica y con enfermedades relacionadas con la edad. Un estudio con datos de NHANES mostró que cada unidad de aumento en el índice TyG aumentaba la edad biológica en 1,64 años y el riesgo de envejecimiento acelerado en un 117 %. De acuerdo con los autores, el índice TyG es una herramienta prometedora para identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y para promover intervenciones para un envejecimiento saludable.

La medicina regenerativa avanza con la oxigenoterapia hiperbárica para combatir el envejecimiento y prolongar la vida saludable.

Regenerative Longevity Medicine: Hyperbaric Oxygen Therapy as a Cornerstone for Healthy Aging

03 de marzo de 2025

La medicina regenerativa para la longevidad está avanzando en abordar los procesos de envejecimiento para prolongar la vida saludable. La oxigenoterapia hiperbárica (HBOT por sus siglas en inglés) desempeña un papel clave en la reparación celular, la reducción de la inflamación y la mejora cognitiva, y muestra potencial para mejorar la longitud de los telómeros. La sinergia del HBOT con las terapias con células madre, los senolíticos y la nutrición de precisión podría revolucionar el tratamiento del envejecimiento. De acuerdo con el autor, los desafíos incluyen el costo, el acceso limitado y la falta de protocolos estandarizados, pero las investigaciones en progreso buscan optimizar e integrar el HBOT en las terapias regenerativas.

Estudio sugiere que la frecuencia de las defecaciones influye en la salud.

Your Poop Schedule Says a Lot About Your Overall Health, Study Discovers

20 de marzo de 2025

Un estudio vincula la frecuencia de las defecaciones con la salud general, con resultados óptimos en quienes las hacen una o dos veces al día. El estreñimiento provoca acumulación de toxinas, mientras que la diarrea se relaciona con inflamación y estrés hepático. Una dieta rica en fibra y basada en plantas, la hidratación y el ejercicio promueven la regularidad intestinal. Los investigadores sugieren que controlar los hábitos intestinales podría ayudar a prevenir enfermedades, instando a los profesionales sanitarios a tomar la irregularidad con mayor seriedad. De acuerdo con el autor, se planean más estudios para ahondar en los hábitos que resultan favorables para evitar efectos perjudiciales para la salud.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cell Reports Medicine: Aberrant bowel movement frequencies coincide with increased microbe-derived blood metabolites associated with reduced organ function