Inicio Blog Página 35

Combinar ejercicio físico con terapia manual es efectivo para reducir la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico.

Clinical relevance of combined treatment with exercise in patients with chronic low back pain: a randomized controlled trial

24 de julio de 2024

Este ensayo controlado aleatorio evaluó los efectos de ejercicios físicos solos o combinados con terapia manual (MT por sus siglas en inglés), o con kinesioterapia (KT), en 55 pacientes con dolor lumbar crónico (CLBP por sus siglas en inglés). El estudio encontró que todos los grupos de tratamiento mostraron mejoras durante las 12 semanas que duró la prueba en términos de discapacidad, quinesofobia y sensibilidad al dolor. Sin embargo, el grupo que combinó ejercicio físicos con MT mostró la mejora más significativa a partir de las 3 semanas. De acuerdo con los autores, los resultados sugieren que el ejercicio físico combinado con la MT es particularmente beneficioso para la reducción de la discapacidad a corto plazo en pacientes con CLBP.

Estudio revela 541 genes y 172 vías biológicas que conectan la resistencia al estrés con la longevidad, y destaca que hay tanto mecanismos comunes como exclusivos.

Biology of healthy aging: Biological hallmarks of stress resistance-related and unrelated to longevity in humans

23 de julio de 2024

El envejecimiento implica cambios biológicos complejos, con una mayor vulnerabilidad al estrés. Este estudio identifica vías biológicas relacionadas con la resistencia al estrés y su superposición con las vías de longevidad. Se encontraron 541 genes de resistencia al estrés, revelando 172 vías categorizadas en 14 grupos, incluyendo el ciclo celular, la reparación del ADN y el metabolismo. Seis de estos grupos se superponen con las vías de longevidad, como la expresión génica y la transducción de señales, lo que sugiere mecanismos comunes. De acuerdo con los autores, las diferencias incluyen vías más amplias exclusivas de la resistencia al estrés, lo que pone de relieve la importancia de comprender tanto las vías superpuestas como las distintas entre la resistencia al estrés y la longevidad, y con ello ahondar en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.

Un estudio con datos del Biobanco del Reino Unido identifica 393 loci genéticos asociados con la edad biológica en nueve sistemas de órganos.

The Genetic Architecture of Biological Age in Nine Human Organ Systems

11 de junio de 2024

Un estudio de 377.028 personas del Biobanco del Reino Unido identificó 393 loci (plural de locus) genéticos asociados con diferencias de edad biológica (BAG por sus siglas en inglés) en nueve sistemas de órganos humanos: cerebro, ojo, cardiovascular, hepático, inmunológico, metabólico, musculoesquelético, pulmonar y renal. Los hallazgos destacan las BAG específicas de órganos y las conexiones entre órganos, lo que sugiere que las variantes genéticas pueden afectar múltiples sistemas. De acuerdo con los autores, el estudio respalda el potencial de las intervenciones terapéuticas y la reutilización de medicamentos para mejorar la salud de los órganos y abordar enfermedades crónicas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta avances en políticas de envejecimiento saludable en las Américas.

Países de las Américas reportan avances en el envejecimiento saludable

02 de abril de 2024

El informe 2023 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la Década del Envejecimiento Saludable (2021 – 2030) destaca avances en políticas de envejecimiento en las Américas. El 91% de los países que reportaron datos tiene políticas nacionales al respecto, y el 70% cuenta con mecanismos de promoción y protección de los derechos de los mayores. Además, el 78% ha integrado cuidados paliativos en sus sistemas de salud. La OPS promueve iniciativas como la Campaña contra el Edadismo y la Red de Ciudades Amigables con los Mayores. Sin embargo, de acuerdo con los autores, persisten desafíos como la falta de recursos financieros para llevar a la práctica los programas establecidos en las políticas.

Mantenerse hidratado es esencial para un envejecimiento saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

El H20 para un envejecimiento saludable

07 de mayo de 2024

Mantenerse hidratado es crucial para el funcionamiento óptimo del cuerpo y puede influir en un envejecimiento saludable. La deshidratación, común con la edad, puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, diabetes y demencia. Un estudio del  Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los EE.UU. (NHLBI por sus siglas en inglés) muestra que quienes mantienen buenos niveles de hidratación tienden a desarrollar menos enfermedades y vivir más tiempo. Se recomienda consumir alrededor de ocho vasos de líquido al día. Sin embargo, de acuerdo con los autores, aunque hay un vínculo, no se ha probado que la hidratación por sí sola prevenga enfermedades o prolongue la vida.

La edición del genoma con CRISPR-Cas ofrece un enfoque innovador para rejuvenecer las células madre y promover un envejecimiento más saludable.

CRISPR-Cas Genome Editing For Rejuvenation Of Aging Stem Cells

01 de julio de 2024

La edición del genoma con herramientas CRISPR-Cas ofrece un enfoque innovador para rejuvenecer las células madre mediante la edición sobre cambios genéticos y epigenéticos que reducen su capacidad regenerativa. Esta tecnología puede apuntar a genes y vías relacionados con el envejecimiento, revertir marcas epigenéticas y extender los telómeros para restaurar la función de las células madre, tratar enfermedades relacionadas con la edad, mejorar la medicina regenerativa y promover un envejecimiento más saludable. Los métodos clave incluyen editar las vías relacionadas con el envejecimiento y extender los telómeros. Sin embargo, de acuerdo con los autores, es necesario abordar desafíos como los posibles efectos fuera del objetivo, y las consecuencias éticas que este tipo de intervenciones podrían despertar.

Ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas, reducen el riesgo de mortalidad y mejoran la salud general.

Simple Resistance Exercises Improve Overall Health and Reduce Death Risks

19 de marzo de 2024

Investigaciones muestran que los ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas, en complemento de las actividades aeróbicas, mejoran significativamente la salud general. Los ejercicios de fortalecimiento muscular se asociaron con un riesgo entre un 10 y un 17 por ciento menor de mortalidad por todas las causas comparado con las personas que no realizaron dichos ejercicios. Además, la epidemióloga y científica del ejercicio Jessica Gorzelitz de la Universidad de Iowa y sus colegas, utilizaron datos de casi 100.000 estadounidenses mayores para demostrar que aquellos que hacían entrenamiento aeróbico y de resistencia tenían el riesgo de mortalidad más bajo de todo el grupo. De acuerdo con la autora, a pesar de su complejidad en comparación con el ejercicio aeróbico, incorporar entrenamiento de resistencia al menos dos veces por semana es de gran importancia para un estilo de vida saludable.

Un estudio de proteómica identifica firmas proteicas en la sangre que pueden predecir la aparición de una gran diversidad de enfermedades.

Research shows the ability of proteins to predict onset of many diverse diseases

22 de julio de 2024

Un gran estudio de proteómica con mediciones de aproximadamente 3.000 proteínas plasmáticas de un grupo seleccionado al azar de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido, identificó «firmas» de proteínas en la sangre que pueden predecir la aparición de 67 enfermedades diversas, incluido el mieloma múltiple, el linfoma no Hodgkin, enfermedad de la motoneurona, fibrosis pulmonar, y miocardiopatía dilatada, superando las pruebas clínicas tradicionales. Estos hallazgos, validados para una amplia gama de afecciones, ofrecen nuevas posibilidades para un diagnóstico precoz y un mejor pronóstico. Los autores enfatizan la necesidad de realizar más estudios en diferentes poblaciones para poder regularizar el uso clínico de estos modelos predictivos.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en la revista Nature Medicine: Proteomic signatures improve risk prediction for common and rare diseases

Identifican biomarcadores para predecir el rechazo de trasplantes con un análisis de sangre no invasivo.

Breakthrough Test Predicts Whether Organ Transplants Will Be Rejected

20 de julio de 2024

Científicos de la Universidad de Sydney han identificado biomarcadores que predicen el rechazo de trasplantes en múltiples órganos, lo que podría conducir a pronosticar la conveniencia o no de un trasplante mediante un análisis de sangre no invasivo. Esta prueba podría detectar signos tempranos de rechazo de riñones, hígados, pulmones y corazones, reduciendo la necesidad de biopsias invasivas. Al analizar 54 conjuntos de datos, los investigadores identificaron 158 genes relacionados con el rechazo, lo que conduce a una mejor predicción y gestión del éxito del trasplante. De acuerdo con los autores, este avance podría mejorar significativamente los resultados y reducir la ansiedad del paciente.

Suplementos AREDS2 pueden retardar hasta en un 55% la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad.

Vision loss breakthrough: Scientists find AREDS2 supplements slow macular degeneration

18 de julio de 2024

Investigadores del Instituto Nacional de Salud en los EE.UU. (NIH) han encontrado que los suplementos AREDS2 pueden retardar la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad (AMD por sus siglas en inglés), ofreciendo esperanza a millones de personas. La AMD afecta la visión central, dificultando las actividades diarias. El estudio encontró que estos suplementos retardan la propagación del daño retiniano en un 55% en personas sin discapacidad visual central. De acuerdo con los autores, este avance podría ayudar a preservar la visión incluso en personas con AMD seca y en etapa tardía.